Política
María Eugenia Vidal vuelve a aparecer como la candidata de consenso para el PRO en la Ciudad, pero espera señales de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich antes de dar el próximo paso
Por: Nicolás Eisler
22 de abril de 2023
Son malas noticias para Jorge Macri, quien se mantuvo en silencio desde que el jefe de Gobierno anunció que las boletas de Nación y Ciudad irían separadas. La decisión le dio aire a Martín Lousteau porque corta el "arrastre" de las candidaturas presidenciales. Pero, sobre todo, le sirvió a Horacio Rodríguez Larreta para mantener el apoyo del radicalismo a su proyecto nacional.
A pesar de esa maniobra, el exintendente de Vicente López aparecía como el postulante del espacio que gobierna desde hace 16 años el distrito. Las últimas encuestas, sin embargo, no parecen ser muy alentadoras para el actual ministro de Gobierno.
Desde Uspallata explicaron a El Editor que Jorge Macri está cerca de Lousteau en las encuestas que manejan en Gobierno, pero consideran que llegó a su techo. Incluso aseguran que sus números son muy similares a los de Fernán Quirós, quien hasta ahora no transpiró demasiado su candidatura.
"María Eugenia es distinta. Tiene un altísimo conocimiento, no hace falta mucho para instalarla", dijeron cerca de Larreta. La relación del jefe de Gobierno con su otrora ahijada política es oscilante. Si bien Vidal es, por el momento, una competidora del mandamás capitalino en el plano nacional, se sabe que desde Parque Patricios pusieron a disposición de la exgobernadora recursos humanos y materiales para organizarle reuniones y recorridas por todo el país.
Con algo de maldad, desde el larretismo filtraron que Vidal habló casi todos los días con el jefe de Gobierno tras el anuncio de las elecciones concurrentes. Ni siquiera el tweet incendiario de la actual diputada nacional, "no hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores", cortó el diálogo.
En el campamento de Patricia Bullrich también ven con buenos ojos una postulación de Vidal, incluso después de haber anunciado su apoyo a Jorge Macri. "SI es la candidata de consenso, ¿por qué no? No tenemos nada para ganar ni para perder en la Ciudad", respondieron a este medio. "Patricia siempre dijo que iba a apoyar a un candidato del PRO. Si sirve para traer un poco de calma a la interna, bienvenida", analizaron.
"Ella dijo que podría ser candidata, pero sólo si es la candidata de todos", confesó a este sitio un dirigente que la sondeó a principios de año para la sucesión porteña. A ese "de todos" le falta la bendición de Mauricio Macri, que, tras estallar de furia contra Larreta, contra las elecciones concurrentes y contra Lousteau se llamó a un prudente silencio.
La relación entre los primos nunca fue muy buena: el expresidente siempre le desconfió. Los memoriosos recuerdan que incluso le recomendó a Larreta no sumarlo al gabinete. En el medio el exintendente de Vicente López sacó una publicidad con el slogan "Más Jorge que Macri". Sin embargo, ante la posibilidad de perder los incalculables intereses que el PRO tiene en la Ciudad, Mauricio se abrazó a su pariente como a la última Coca-Cola en el desierto. Pero desde hace tiempo que empodera a la diputada.
En el radicalismo descreen que Vidal pueda presentarse en la Ciudad. Dicen que "los cañones apuntan para otro lado" y que desde hace tiempo ella agita una postulación nacional. También admiten que varias veces fue y vino entre la Provincia y la Capital.
Por lo bajo también señalan que la exgobernadora es "mucho mejor" candidata que Jorge y no emociona la idea de tener que enfrentar al PRO unido. Aunque guardan una esperanza: que el Frente de Todos no tenga interna y vaya con un candidato único en la Ciudad.
"¿Qué tiene que ver? Qué si el peronismo no tiene nada que definir, van a querer incidir en la interna de Juntos. En 2015, en el balotaje, votaron todos por Martín. Por qué no van a hacer lo mismo ahora. Lo que más quieren es sacar al PRO de la Ciudad", se esperanzan.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.