Nacionales
El 1 a 1 llegó a su fin el 6 de enero de 2002 y dejó a su paso un estallido social sin precedentes y una crisis económica titánica. El Editor habló con especialistas que explicaron el régimen monetario impulsado por Domingo Cavallo y durante 11 años históricos.
6 de enero de 2023
El 6 de enero de 2002 la Convertibilidad llegó a su fin en Argentina. Fueron 11 años marcados por un plan económico que atacó con éxito a la inflación y culminó de la peor manera: corralito, estallido social, helicóptero y caos y muerte en las calles.
La histórica política monetaria fue impulsada por Domingo Cavallo y desterrada por Eduardo Duhalde a través de la Ley n.° 25561. Fernando De la Rúa, desde su asunción en 1999, buscó las mil maneras de mantener en pie la receta de Cavallo y evitar así el colapso económico. No pudo: el 20 de diciembre envió su renuncia y escapó por la azotea de la Casa Rosada mientras las calles se inundaban de una represión bestial que dejó 38 fallecidos.
Los datos fueron escalofriantes. El Indec de ese entonces arrojó números contundentes que explicaban a las claras el declive social y económico de la Argentina: la tasa de desempleo en mayo de 1991 era del 6,9 %, mientras que en 1994 subió al 10,7 % y para el año 2000 se fijó en 15,4 %. Lo mismo ocurrió con la pobreza, que aumentó del 19 % en 1990 a más del 35 % en 1995 y para 2001 era del 54 %.
¿Cómo se explica esa época? ¿Por qué derivó en el desastre? ¿Cuáles fueron sus fundamentos y cuáles fueron sus fallas? ¿Qué lecciones dejó el 1 a 1? 21 años después, El Editor lo explica con especialistas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.