Entrevistas
En un mano a mano con El Editor, el jefe comunal de Ituzaingó asegura que la tracción del voto se da desde los distritos y pide por dejar de lado las mezquindades. "Lo que Cristina quiere en el fondo es que los dirigentes del peronismo se pongan los pantalones largos y tengan más responsabilidad", sostiene. El logro del Centro Regional Universitario y el combate contra la inseguridad
Por: Bruno Lazzaro
29 de abril de 2023
Si hay alguien que conoce cómo los intendentes dejaron de lado aquel viejo concepto que los asociaba únicamente al alumbrado, barrido y limpieza de los distritos para transformarse en el primer gobierno con el que cuenta el vecino es Alberto Descalzo. El intendente de Ituzaingó fue, y es, testigo directo del cambio que asumieron los jefes comunales en las últimas décadas.
El dirigente lleva 28 años de manera consecutiva como alcalde del distrito del oeste del conurbano y, sin duda, fue parte del crecimiento que tuvieron los intendentes en las últimas décadas, un poco por la falta de respuestas de arriba y otro tanto por la impronta personal que supo darle cada uno a su propia gestión.
Con la experiencia reciente de las elecciones del 2021 cuando el Frente de Todos "perdió ganando", según expresó en aquella oportunidad la entonces primera candidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz, Descalzo se anima a afirmar que "hoy, sinceramente, los intendentes miden más que los que están en Nación o en Provincia, sean del Frente de Todos o de otros partidos políticos".
La referencia pasada tiene que ver con la llegada de los jefes comunales al gobierno de Axel Kicillof, una estrategia política que provocó una remontada de las PASO a las generales gracias al despliegue territorial de los intendentes. Un refuerzo que posibilitó, entre otras cosas, recuperar bancas en la Cámara alta de la Legislatura bonaerense y lograr la paridad en el recinto tras dos años de estar en desventaja.
El Editor: ¿Una boleta sin Cristina obliga a que los intendentes sean los encargados de traccionar el voto hacia arriba?
Alberto Descalzo: Yo soy peronista y para mí las cosas son simples. Como dijo Perón: "Primero la patria, después el movimiento y, por último, los hombres". Me parece mal que el peronismo discuta hacia afuera cosas que tiene que discutir hacia adentro. Eso provoca mezquindad. Me parece que es algo que hay que solucionar pronto. La gente hoy no necesita ver la discusión de quien va a ser el candidato ni las peleas internas. La agenda de la gente hoy son los precios, la inflación, y la inseguridad. Entonces, los responsables de la Nación y de las provincias tienen que pensar en ese sentido y nosotros los intendentes seguir haciendo lo que hacemos. Algunos compañeros hace poco me plantearon que 'sería más sencillo que pensáramos como peronistas e hiciéramos las cosas como peronistas'. Seguramente hoy el resultado sería diferente.
¿Cree que hoy falta peronismo?
- Creo que hay que sentarse y charlar. Ver qué conviene más y qué conviene menos. Pero eso hay que hacerlo para adentro. Y sin mezquindades pensar en el pueblo porque el peronismo se hace cuando se respeta al pueblo argentino.
¿Considera que Cristina es quien puede reunir esas condiciones para guiar una candidatura?
- Yo pido por Cristina, a quien hoy la Justicia persigue constantemente y todos los días le inventan o quieren reabrirle una causa que ya cerraron, algo que me parece burdo y que está acompañado por los grandes medios de comunicación. Ahora, la decisión de presentarse tiene que ser de Cristina. Yo creo que hay que cuidarla. No sé si tiene que ser candidata porque esa es una decisión de ella. Yo no tengo por qué tironear de un lugar para otro. La respeto, la aprecio y ha dado muchísimo por todos. Me parece que lo que Cristina debe querer en el fondo es que los políticos del Frente de Todos, del peronismo fundamentalmente, se pongan los pantalones largos y tengan más responsabilidad.
¿Cómo recibió el "renunciamiento" del presidente a presentarse para un nuevo mandato?
- La decisión que ha tomado denota una inmensa responsabilidad, priorizando el bien común por sobre los intereses o expectativas individuales y cumpliendo así, una de las premisas más importantes de nuestro movimiento: siempre primero la patria. La situación que estamos atravesando, condicionados por la deuda externa heredada, las secuelas de la pandemia, la guerra y ahora, la mayor sequía en el último siglo, sin duda requiere redoblar y concentrar esfuerzos para resolver las demandas que están en la agenda del pueblo. A pesar de las adversidades, ha podido demostrar su compromiso y honestidad para con el pueblo argentino.
Foto: Municipalidad de Ituzaingo
El foco en la seguridad
Descalzo dio a conocer en la apertura de sesiones del 2022 que enviaría al Honorable Concejo Deliberante local una iniciativa que él mismo calificó de "polémica". La idea del jefe comunal es "disminuir, por etapas, la cantidad de accesos con que cuenta el distrito para poder controlar durante las 24 horas del día los vehículos que ingresan y egresan", según aseguró durante la apertura de sesiones en palacio legislativo.
El intendente sostuvo entonces: "Sabemos, a raíz del análisis brindado por las fuerzas que trabajan en el territorio y las estadísticas provistas por nuestro centro de monitoreo, que gran parte de los delitos son llevados adelante por ciudadanos que no pertenecen a nuestro distrito, sino que ingresan a Ituzaingó, delinquen e ingresan a otro distrito".
Hoy el plan está en marcha. "Empezamos a poner bloques en determinadas calles, estamos hablando con los vecinos y arreglamos con ellos. Preguntamos si está bien, qué hay que mejorar y estamos en pleno proceso de trabajo con las vecinas y los vecinos. Pero no es una cuestión nuestra sino un reclamo de los vecinos que ven que vienen de afuera a hacerles robos y no los agarran más".
La seguridad hoy le corresponde a la Provincia. ¿Cómo evalúa el rol del ministro Sergio Berni al frente de la cartera?
- Nosotros tenemos buena relación con Berni. Me siento, hablo y discutimos. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Es una persona que sabe de seguridad. Pero lo que nosotros pedimos, que no lo pedimos desde ahora sino desde la época de (Daniel) Scioli tiene que ver con la policía vecinal. Aquello que él hizo, que puso en práctica y que la gente aún recuerda. Eran pibes que estaban vestidos de azul, de hecho les pusieron "Los Pitufos" en aquel momento, y tenían presencia en la calle. Y, además, los distinguías de lejos. Entonces, veías la presencia. ¿Tenía algún efecto? Sí, tenía. Y la gente hoy pide por una policía local porque, en definitiva, si formo un grupo de vecinas y vecinos de Ituzaingó, es porque también tienen compromiso porque viven acá. Ahora, si viene un policía de otro distrito, que vive en otro lado, tal vez no tendrá el mismo compromiso. Nosotros, hoy, estamos dispuestos con nuestras vecinas y vecinos a asumir la responsabilidad de la seguridad.
Es un pedido que también hacen desde la oposición. ¿Por qué no avanza?
- Mirá, te puedo decir por qué la necesitamos y es porque sabemos cómo va mutando el robo. Los ladrones no van todos los días a un mismo lugar. Y eso nosotros lo tenemos prácticamente al día porque las vecinas y los vecinos nos llaman y nos lo hacen saber. Pero necesitamos una policía de cercanía, como existe en Europa, en Estados Unidos, incluso en Brasil. Y que nosotros nos podamos hacer cargo porque, de hecho, nos estamos haciendo cargo y esos reclamos que le hacíamos al gobernador, que lo estamos hablando con Berni, son deudas que tiene la democracia. Es algo que tendría que ser una cuestión de estado. No sé si yo lo hice mejor o no. Ya escuchamos distintas cosas y ninguna resultó. Lo que queremos es que nos escuchen porque convivimos con nuestras vecinas y sabemos de sus reclamos. Si nos dan un poquito de bolilla, creemos que podemos mejorar la situación de la inseguridad porque los intendentes, a veces, tenemos mucha más información de lo que puede llegar a La Plata, que está muy lejos para las vecinas y los vecinos.
Foto: Municipalidad de Ituzaingo
La universidad al frente
En los últimos días, Descalzo inauguró, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el rector de la Universidad Nacional de la Matanza, Daniel Martínez, el Centro Regional Universitario de Ituzaingó, el primer establecimiento educativo de estudios superiores de la ciudad que ya recibió a la primera camada de ingresantes universitarios.
Un proyecto que se adelantó debido a la necesidad, según expresa el jefe comunal, "de tener la universidad ya". Es que, como cuenta Descalzo, "nosotros veníamos trabajando hace rato en la construcción, teníamos un terreno y logramos armar algo con Nación. Como eso está en proceso de licitación, y su construcción va a llevar dos o tres años, la municipalidad compró una escuela, y armamos la universidad ahí, y ya estamos funcionando con 700 alumnos que se van a ir incrementando poco a poco por el hecho que estaban en la Universidad de Hurlingham o La Matanza y ahora vienen a hacer parte de su carrera acá".
¿Qué significa en concreto la creación de universidad local?
- Es un gran avance y una gran felicidad para los vecinos. Todos los que fuimos a la universidad en Capital mientras formabas a tu familia sabemos del esfuerzo que implica. Como me pasó a mí, muchos no llegaron al final de esa carrera. Significa la posibilidad de que nuestros pibes tengan acceso. Es una inversión.
Vivió todo el proceso de crecimiento de la ciudad desde su creación en 1995 como intendente...
- Cuando llegamos no había ni escuelas primarias suficientes, ni escuelas secundarias, ni jardines de infantes. Llevamos hechas más de 42 escuelas de las sesenta y pico que hay hoy. Es un gran avance para la educación en general, y es un gran proceso. Ituzaingó está creciendo mucho en inversión pública y privada. Si nosotros queremos un lugar que no tenga violencia, tenemos que tener este tipo de cosas. Y ahora Ituzaingó lo tiene.
¿Va a ir por más? ¿Tiene pensado volver a presentarte?
- Estamos trabajando por lo que no vamos a hablar de campaña electoral. Tenemos que terminar cada una de las obras con las que me comprometí como intendente. Después charlaremos y definiremos en el Frente de Todos qué es lo que más conviene que hagamos nosotros por los vecinos de Ituzaingó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.