foromundial
El presidente argentino Alberto Fernández junto a organismos y funcionarios de Derechos Humanos presentó el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos que se hará en mayo del próximo año y tendrá como sede Buenos Aires.
22 de junio de 2022
El presidente argentino Alberto
Fernández junto a organismos y funcionarios de Derechos Humanos presentó el
Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos que se hará en mayo del próximo año
y tendrá como sede Buenos Aires.
La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario de
la Casa Rosada y contó con la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto y el premio
Nobel Adolfo Pérez Esquivel; la
directora del CIPDH-Unesco, Fernanda Gil
Lozano; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y el ministro de Justicia, Martín Soria.
"Al odio lo
enfrentaremos con la razón, a la violencia con la Justicia. La Verdad está de
nuestro lado", dijo el jefe de Estado al encabezar el acto. "Somos millones los que no estamos dispuestos
a dar un paso atrás, a volver a permitir que lo que fue el dolor, la pérdida de
seres humanos y la tortura vuelvan a ser puestos en duda, en una Argentina que
fue capaz de juzgar cada uno de esos hechos".
"Quiero ser la
voz del hemisferio sur diciéndole al norte que terminen con la guerra, nos
están lastimando", aseguró Fernández en relación a la guerra de Rusia en Ucrania, una temática que abordó
desde su gira a Europa hasta la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
El presidente aseguró que "los derechos humanos nos
interpelan. Es la vida de los pueblos, que cada uno de nosotros pueda crecer
libre, sentirse respetado para que tengamos la sociedad que nos merecemos"
El foro de Derechos Humanos es impulsado por el Centro Internacional para la Promoción de
los Derechos Humanos (Cipdh) de Unesco. Tanto en 2016 como 2017 la
Argentina fue invitada a participar pero el entonces presidente Mauricio Macri rechazó la invitación.
La primera edición tuvo lugar en Brasil en 2013 y contó con la presencia de más de 9.000 personas de
74 países. El segundo encuentro se
realizó en 2014 en Marruecos, con la
participación de 8.000 asistentes de 95
países.
El ministro Pietragalla
señaló que el foro es una forma de "mostrarle al mundo" como hicieron
los organismos de derechos humanos para luchar durante la dictadura y señaló
que "sólo abrazan" esas causas "los proyectos nacionales y
populares".
Por su parte, Adolfo
Pérez Esquivel remarcó la importancia de que el foro se haga en uno de los
pocos "países que lleva adelante juicios contra las violaciones a los derechos humanos".
El tercer Foro
Mundial de Derechos Humanos estará precedido por pre-foros que se
desarrollarán durante lo que resta de 2022 en diversas regiones del país y en
otros países.
En un mano a mano con El Editor, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad reivindicó la gestión del PRO en los barrios populares// Por Antonio Riccobene