Política
Tras varios meses de análisis y cavilaciones, Jorge Macri comienza a pisar fuerte en la Ciudad. Mientras quedó cerca de la mayoría la Legislatura tras un acuerdo con parte de los libertarios, también empieza a tallar en el mundo del desarrollo inmobiliario con la intervención de la Secretaría de Desarrollo Urbano
Por: Nicolás Eisler
24 de febrero de 2024
El jefe de
Gobierno estaría cerca de conseguir el ansiado legislador número 31, lo que lo
acercaría a la mayoría simple, siempre y cuando logre contener los 30 escaños
que tiene hasta ahora, una tarea que no será sencilla.
En rigor de
verdad, María Del Pilar Ramírez no llegaría sola, sino que podría arrastrar a
otros cinco legisladores de La Libertad Avanza: Eduardo Alifraco, Rebeca
Fleitas, Sandra Rey, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert. Del otro lado
quedarían el actual jefe de bloque Ramiro Marra, Eugenio Casielles y Jorge
Reta.
Ramírez es toda
una desconocida en la política porteña, pero es una elegida en el universo
libertario: tiene la completa banca de Karina Milei. La jefa visitó la
Legislatura para acompañarla en su asunción en diciembre.
Todo lo
contrario ocurre con Marra y Casielles. A pesar de haberle dado forma a La
Libertad Avanza en la Ciudad, Karina Milei los puso en la lista negra y vetó su
ingreso al gabinete nacional.
¿Cuál es la
llave para sumar los votos libertarios? Como contó El Editor, Jorge puso sobre
la mesa la presidencia de la comisión de Planeamiento, la más importante de la
Legislatura después de presupuesto. Allí se discutirán las modificaciones al
Código Urbanístico, uno de los puntales de la campaña de Macri.
Presidir
Planeamiento otorga además un privilegiado vínculo con el mundo del Real
Estate, uno de los sectores más pujantes de la Ciudad y por donde fluye el
dinero de la política. Ramírez ya tiene llegada a ese mundillo a través de su
esposo, Darío Wasserman.
El flamante
vicepresidente del Banco Nación posee una pata en el sector y puede
considerarse un afortunado: uno de sus desarrollos inmobiliarios se convirtió
en uno de los 13 convenios urbanísticos aprobados por la Legislatura.
Se trata de
Arcos, un mega emprendimiento en las coquetas Barrancas de Belgrano. En 2021, el
parlamento porteño le duplicó la superficie constructiva a cambio de 3 millones
de dólares y la cesión de una pequeña parcela. Con la maniobra, la sociedad de
Wasserman habría ganado al menos 10 millones de dólares.
Jorge, además, comenzó
a pisar fuerte en el Real Estate. Es un sector que conoce bien: durante su
gestión como intendente de Vicente López se aprobaron, al menos, 350
excepciones al código de construcción del municipio.
Tras asumir la
jefatura de Gobierno, Jorge decidió la continuidad de Álvaro García Resta en
Desarrollo Urbano. Esa secretaría es la encargada de vincularse con los
desarrolladores. Entre otras cosas realiza las interpretaciones del Código
Urbanístico. En pocas palabras, decide qué empresas podrán superar los límites
permitidos en el territorio porteño. Dependiendo de la ubicación, añadir metros
cuadrados a los permitidos puede redundar en increíbles beneficios.
Durante la
gestión de Horacio Rodríguez Larreta, el estudio Bodas-Miani-Anger fue uno de
los principales favorecidos por las interpretaciones urbanísticas. La nueva
administración buscará abrirles las puertas a otros jugadores.
Karina Burijson,
exdirectora de Planeamiento de Vicente López es la nueva interlocutora entre
el Estado y el mercado inmobiliario. Cuando desembarcó en el Ministerio de
Gobierno en 2022, Jorge la nombró como asesora. Si bien no tiene cargo oficial,
al menos por ahora, ya le intervino la Secretaría de Desarrollo Urbano a García
Resta.
No pasa
desapercibido el crecimiento del Grupo Portland durante la gestión de Burijson en
Vicente López. Es una de las desarrolladoras más grandes de la Argentina y en
menos de una década levantó 8 mega torres en el municipio que Jorge Gobernó
hasta fines de 2021.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.