Política
Horacio Rodríguez Larreta inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura, encabezadas por el PRO durante 16 años consecutivos. El Jefe de Gobierno porteño se enfocó en su candidatura presidencial y tuvo ejes muy similares a los que Mauricio Macri utilizó para la campaña en 2015. El análisis de especialistas sobre el discurso del mandamás capitalino.
2 de marzo de 2023
"Unir a los argentinos, terminar con la pobreza y combatir
al narcotráfico", prometía Macri en 2015. En su discurso ante la Legislatura de
este miércoles, Horacio Rodríguez Larreta transitó esos mismos carriles. Habló
de la pobreza como "resultado de décadas de división" y también de una "crisis
de seguridad sin precedentes" por la amenaza del narco en Córdoba y Santa Fe.
"Uno define la estrategia según las posibilidades que presenta el escenario. Larreta tiene dos instancias, una primaria y otra general. Viene haciendo un trabajo de posicionamiento centrista
Si competís con un extremo, estar en el centro te da una
ventaja", le dijo a El Editor un reconocido consultor que pidió preservar la
fuente.
Esos tres ejes no fueron los únicos que Larreta pareció haber heredado de Macri. También habló de su cualidad como formador de equipos y la comparación con el "mejor equipo de los últimos 50 años" fue inevitable. La alocución del mandamás capitalino terminó con un "Se puede", aunque allí faltó el "Sí" con el que Macri arengaba a sus militantes tras perder por paliza las PASO en 2019.
En la Legislatura también hubo tiempo para referirse a las "transformaciones" y al "cambio", dos piedras basales de la campaña de Cambiemos en 2015. "Horacio quiere que nos presentemos como los que venimos a cambiar la realidad, pero nos guste o no ese lugar hoy lo tiene Javier Milei", opinó un dirigente que trabaja junto a Patricia Bullrich.
La ex ministra quiere seducir al votante anti kirchnerista y ahí comparte parte del electorado de Javier Milei, que se posiciona en el clivaje antipolítica, pero también como anti-K.
"Larreta asumió un conflicto grieta-anti grieta y por eso fortalece su posicionamiento centrista. Su riesgo está minimizado porque los votantes agrietados están repartidos entre Bullrich y Milei, ellos compiten entre sí", explicó el consultor convocado por El Editor.
"La apuesta de Larreta es seducir a los 5 millones de votantes que perdió el Gobierno, son los electores más volátiles. Ese borde blando de apoyo al FDT lo perdió. Larreta quiere seducirlos y ahí hay una oportunidad para esa estrategia anti grieta", aseguró.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.