Nacionales
Uno de los artículos del Presupuesto 2023 que fue aprobado en el Congreso prevé el pago de insumos importados con dólares que provengan de las mismas pymes. Era demanda de los empresarios ante el debut del nuevo sistema de importación.
2 de noviembre de 2022
El proyecto del Presupuesto 2023 aprobado en Diputados incluyó un artículo que habilita un blanqueo para las industrias pyme. La medida era un reclamo de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y se relaciona con el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que permite hacer pagos anticipados con dólares propios.
Finalmente, se aprobó un blanqueo al 5%,10%,15% y 20%, según la fecha de ingreso. Los dólares se podrán usar para importar insumos y la AFIP no tendrá en cuenta la Capacidad Económico Financiera del contribuyente. Las entidades planteaban un esquema similar al blanqueo que estableció el Gobierno para la actividad de la construcción.
Desde las pymes se proponía que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que por la ley 27.613 se le brindó a la construcción y al desarrollo inmobiliario. Es decir, la posibilidad de exteriorizar activos externos para que sean destinados al pago de importaciones de insumos esenciales, bienes de capital, y de aquellos productos que sean necesarios para sustituir compras externas.
La medida consiste en una declaración jurada cada 30 días de las pymes que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país, para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 % de su facturación en el mismo periodo. Es decir, que quede de manifiesto el agregado de valor al pedido de importación por parte de la empresa.
En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud.
CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.
Esta nueva instrumentación se enmarca en el debut del SIRA, que sustituye al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones. El objetivo es dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares. En el mismo se preveía el pago de importaciones a través de fondos propios en dólares.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.