cumbre
Con los conceptos centrales de data, estrategia y comunicación, en la Universidad Católica Argentina y durante tres días se llevó a cabo la XVII Cumbre Mundial de Comunicación Política. Contó con exposiciones internacionales y más de 25 países siguiendo en vivo la transmisión.
22 de octubre de 2022
Durante las tres jornadas por sus paneles pasaron periodistas, legisladores, consultores, investigadores y académicos de la comunicación. Entre otros, se hicieron presentes el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, la diputada y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich quien explicó el módulo Sigob, una acción del gobierno provincial en materia de planificación y gestión de la comunicación. "Hoy la sociedad es muy heterogénea y a partir de un mensaje, necesitamos poder comunicarlo efectivamente a través de las distintas plataformas para que le llegue a cada sector", destacó el ex jefe de Gabinete.
Desde la organización del megaevento sostuvieron que "la Cumbre es el ámbito de Interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas". Como concepto, la comunicación política es una de las vertientes coyunturales más importantes para las gestiones públicas. La digitalización y los "votantes plataforma" son producto de este proceso de aceleración y colocó a la idea de comunicar y llegar a más lugares en el centro del interés.
Además de las salas de ponencias, la Cumbre contó con un espacio para algunas agencias de comunicación digital y asesorías generales, monitoreos digitales y análisis de los mercados de las comunicaciones.
Tiene por objetivo contribuir y dotar al ámbito académico y profesional del campo de la comunicación con la presentación de trabajos, exposiciones y experiencias que cuentan cómo es trabajar en la comunicación política en todas sus vertientes.
"Hay que tratar de construir una narrativa a largo plazo", sostuvo Juan Courel, consultor de Alaska Comunicación y encargado de la exitosa campaña del Frente de Todos 2019, que le devolvió a la coalición peronista el poder. Una campaña que debió refundar desde los sentidos hasta los ejes de gestión.
Entre los pasos a seguir para hacerle frente a una campaña política, Courel destacó la investigación previa, la necesidad de escribir y reescribir la estrategia en base a los diferentes debates que vayan dando los equipos de trabajo, confeccionar una identidad visual, preparar el día de la elección, entre los pasos más destacados.
El analista político y director de la consultora Isonomía Pablo Knopoff destacó que Latinoamérica es la región en donde más se utilizan las redes sociales, el mayor canal de acceso a la información tanto política como ciudadana.
"Los viejos y nuevos votantes quieren una sola cosa, que es vivir mejor donde ya viven", destacó el consultor. "No compremos más disfraces, hay que construir lugares de referencia", puntualizó en relación a las campañas y a cómo tratar que un candidato o candidata se presente ante la ciudadanía en su conjunto.
La Cumbre finalizó con la elección de la próxima sede para su realización, que será en la ciudad de Medellín, Colombia.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.