El reconocido artista oriundo de El Palomar, celebra tres décadas haciendo lo que mejor sabe: música. Más de 30 años en escena dejando huella en el rock nacional, lideró Los Piojos y hoy encabeza Ciro y Los Persas. Repasando su carrera sigue presentando materiales recordando canciones en nuevos estilos, y no podía dejar de subirse al escenario para vivir la fiesta junto a sus fieles seguidores.
3 de junio de 2022
El reconocido artista oriundo de El Palomar, celebra tres décadas haciendo lo que mejor sabe: música. Más de 30 años en escena dejando huella en el rock nacional, lideró Los Piojos y hoy encabeza Ciro y Los Persas. Repasando su carrera sigue presentando materiales recordando canciones en nuevos estilos, y no podía dejar de subirse al escenario para vivir la fiesta junto a sus fieles seguidores.
EL músico lanzó hace pocos días una nueva parte de la trilogía "Un viaje en el tiempo" una reversión de canciones que atraviesan su propia historia. El segundo disco de este trabajo conceptualmente diverso, se llama "Sueños" y es en formato sinfónico.
Cabe destacar que luego de un 2021 con dos estados Luna Park y un Movistar Arenas agotados, Ciro vuelve a tocar en vivo en 2022, luego del Cosquín Rock. Anunció fecha para el 22 de octubre en el Estado de Vélez, parte de una gira por diferentes ciudades del país, que iniciará el 4 de junio en Santa Fe. Seguirá en agosto, presentándose en Junín, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bahía Blanca, Neuquén y Bariloche. En septiembre tocará en Córdoba y San Francisco. En noviembre llegará el recorrido por algunas ciudades de España: Barcelona, Valencia, Mallorca, Granada, Málaga y Madrid.
En "Sueños", Ciro realizó un trabajo en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, grabando en el Teatro Independencia de la misma provincia, durante agosto de 2021, un compendio de 11 temas icónicos de la carrera del músico, pero también parte de la banda de sonido de la vida de muchos. Este trabajo presenta un hermoso y tierno tema nuevo, llamado "Carrousel".
Cada canción mantiene el toque característico y originalidad, la transforman sin embargo los sonidos de la Orquesta Filarmónica aportando sonidos más calmos, cierta dulzura. Es cierto, que algunas pierden algo de ese toque "piojoso" tan particular e identificatorio de Ciro, pero no disipan la esencia original, sino que recuperan otra particularidad, quizás más acorde al tiempo actual del músico.
En "Antes y después" sin embargo los acordes sinfónicos, acompañan un ritmo rockero indiscutible, provocando una sensación diferente, realmente genera la sensación que como dice el cancón "hoy todo vuelve a empezar y será lo que ya fue".
Destaca el impacto que provoca escuchar tan diferente "Ando Ganas". Y conmueve el toque de las voces de las niñeces en "Agua" y "Canción de cuna" que invitan a tomar un momento de relax y dejar aflorar por qué no muchas emociones.
El cierre con "Verano del 92" despierta una nueva versión que genera las mismas ganas de ir al compás de su ritmo, siguiendo las batucadas cual Chilinga (agrupación de percusión, originada en el Partido de Tres de Febrero que acompañó originalmente el tema, generando una revolución y marcando un hito en Tercer Arco, el disco de Los Piojos de 1996), pero esta vez de la mano de la Orquesta Filarmónica.
"Guerras (Un viaje en el tiempo)", fue el primero de la trilogía, y fue realizado en formato acústico. Cuenta con diez canciones emblemáticas de Ciro y los Persas y de Los Piojos en conmovedoras interpretaciones. Además, aportó un tema nuevo, "Te Encontré". Este disco salió a la venta en formato vinilo más CD.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.