Fue a través de la tragedia que atravesó "El Noba", que además de conocerlo a él, gran porcentaje de la población se enteró de la revolución que los nuevos estilos musicales vienen provocando en los jóvenes de Argentina.
9 de junio de 2022
Fue a través de la tragedia que atravesó "El Noba", que además de conocerlo a él, gran porcentaje de la población se enteró de la revolución que los nuevos estilos musicales vienen provocando en los jóvenes de Argentina.
Como en muchos orígenes artísticos, la crisis, la búsqueda de nuevas formas de decir lo que sucede en determinado contexto, suelen ser los disparadores para nuevas expresiones. Los nuevos ritmos de cada época no escapan a esa premisa. Los últimos años fueron un caudal de artistas nuevos, ritmos conocidos pero diferentes, modos de cantar distintos, formas de componer, estilos, géneros y subgéneros que se unen para mostrarse y obtener un lugar en la industria.
El desarrollo tecnológico es aliado para los jóvenes artistas que buscan hacerse camino y lo logran, expresando cierta democratización de la producción musical. Actualmente "con una compu y un micrófono de mil pesos", se hace música. Para quienes escuchan también es más accesible, es tan sencillo como tener internet y un celular.
Así las reproducciones online de las nuevas variantes musicales, se transforman en tendencias en pocos días, en a penas horas. La viralización, es a pasos agigantados. Se suma que la escucha se produce por una apropiación de la música según las situaciones compartidas, los códigos.
En un mundo donde los géneros de identidad sexual se diluyen, donde la inclusión y la no diferenciación se ejercita como cultura (o al menos esto se trata) también sucede a nivel musical. Surgieron nuevos "géneros" y "subgéneros" musicales, con definiciones propias según estilos u orígenes. Pero a su vez se vive dentro del ámbito artístico cierta unidad entre los músicos.
Las colaboraciones son eje de la nueva música. Los intérpretes graban juntos, comparten shows, se recomiendan, se mencionan. El sentido de competencia no pasa por la anulación de lo que el otro pueda producir artísticamente, sino que cada uno "hace lo suyo", y todos crecen.
LA CUMBIA 420, por ejemplo, es un nuevo estilo musical que comenzó a resonar fuertemente a través del estallido de quien hoy es su máximo referente L-gante (Elian Valenzuela). El joven comenzó a hacer música en 2014, con una computadora otorgada por el Plan Conectar Igualdad, y un micrófono muy económico, pero recién en medio de la pandemia las reproducciones de su tema "L-gante RKT" donde narra los entretenimientos en los barrios marginales en esta época, rompieron récords.
Esta música refiere a una mezcla de cumbia, reggaetón y la marihuana, incluyendo la autopercepción de los jóvenes que viven en los barrios de clase baja. En parte lo que destaca de esta nueva movida es que estos exponentes surgieron justamente de barrios pobres, y hoy a través de los millones de reproducciones obtienen niveles siderales de dinero.
Sin embargo, no se olvidan el origen que los llevó a ese crecimiento, continúan cantando sobre el barrio. Por ejemplo, pocos días antes del accidente "El Noba" publicó en redes sociales: "Hasta que un día ustedes y la música cambiaron mi vida. Gracias por escucharme, gracias por bancarme. Hoy tengo mi propio terreno, mi casa tan soñada".
Lautaro Coronel, El Noba (derivado de una situación con las drogas, No bajo ni con pasta), para muchos se dio a conocer por el accidente con su moto, y por el cual falleció el pasado 3 de junio. Pero para los más jóvenes, el Noba ya estaba instaurado en la escena. En solo 6 meses rompió con todo, logró a través de las redes sociales ubicarse como un indiscutido del genero denominado como "la nueva cumbia".
"Tamo Chelo" vio la masividad el 26 de junio de 2021. En menos de un año logró 21 millones de vistas en YouTube. Clara marca de cómo se produce esta apropiación musical que se viraliza por las plataformas y redes sociales contando realidades de ciertos sectores que traspasan los límites geográficos y terminan llegando a todos lados, todos los sectores. Ya sea por el ritmo pegadizo, por "la novedad", lo que cuentan o como lo cuentan, estos nuevos estilos llegan a millones de personas.
La cumbia 420, según DT Bilardo, ícono del estilo, la describe como la "fusión de distintos estilos de la calle".
En todas las épocas los jóvenes que tienen por decir construyen identidades y a su manera, con las herramientas que poseen ejercen su crítica social, formando nuevas tribus urbanas que al fin remiten a la esencia primaria del ser humano, cuentan lo que viven.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.