cumbre

cumbre

Cumbre de las Américas: duro discurso de Alberto Fernández en Los Ángeles

El discurso que ofreció el presidente argentino Alberto Fernández fue una de sus exposiciones más duras y expresivas respecto a su posicionamiento político. "Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar, en este ámbito tan propicio para el debate", inició Fernández en referencia a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre.

10 de junio de 2022

Luego de cinco jornadas de debates, hoy cierra la Cumbre de las Américas en Estados Unidos y dejó varios puntos interesantes para analizar el escenario político de la región. Entre las ausencias y las exposiciones, quedaron expuestas las diferentes posturas ideológicas que tienen los gobiernos americanos.

El discurso que ofreció el presidente argentino Alberto Fernández fue una de sus exposiciones más duras y expresivas respecto a su posicionamiento político. "Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar, en este ámbito tan propicio para el debate", inició Fernández en referencia a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre.

"La intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional, fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia. Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política", denunció el presidente.

Fernández señaló el rol de Luis Almagro al frente de la OEA y puntualizó en su participación del golpe de Estado en Bolivia en 2019. También aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo no funciona como debería funcionar.

"La renta inesperada que la guerra entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentísticas, debe ser gravada para mejorar la distribución del ingreso", declaró Alberto, sobre uno de los temas de agenda que debate el arco político argentino y gran parte del mundo también.

En relación a los Derechos Humanos, el presidente argentino señaló que "seguimos reclamando por las vías diplomáticas los legítimos derechos que nos caben sobre nuestras Islas Malvinas", y agregó: "vengo de un país humanista donde consagramos el valor de los derechos humanos como el corazón de nuestra identidad y siempre defenderemos su vigencia en todos los ámbitos".

"Estoy seguro de que es momento de abrirse de modo fraterno en pos de favorecer intereses comunes", propuso el jefe de Estado y, al dirigirse al propio Biden le recordó que "los años previos a su llegada al Gobierno de los Estados Unidos de América estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió", en referencia a la gestión de Donald Trump.

A modo de cierre, se tiene previsto que el presidente Biden firme una declaración de acción que incluya como temas centrales a la democracia, economía, clima, inmigración y preparación para las pandemias por venir.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.