Sociedad
Son mucho más que un mercado al aires libre, quienes trabajan en ellas buscan transforar el modo de consumir alimentos, cuidar la naturaleza y promover un estilo de vida saludable
Por: Migue Fernández
23 de septiembre de 2023
Cada vez son más las personas que se concientizan sobre el consumo de alimentos saludables o el uso de productos ecológicos. La promoción de hábitos de vida sana y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, invitan al desarrollo de espacios de comercialización de productos regionales de la agricultura familiar. Comidas elaboradas, productos naturistas y conservas, también objetos de diseño, las ecoferias dan un marco de apoyo a productores cuyos proyectos se enfocan en el llamado triple impacto: sostenibilidad económica, social y ambiental.
Al igual que cualquier feria son eventos que se desarrollan al aire libre, pero con el objetivo de difundir emprendimientos verdes, con distintos puestos que fomentan el bienestar, que invitan a la reducción del consumo de energía, plásticos y agua, que se guían con objetivos de "basura cero" de esa manera afrontan un compromiso frente cambio climático. En tiempos de compras online y shoppings, que ponen una distancia entre el consumidor y el que hizo las cosas, la propuesta es la de hacer énfasis en los procesos productivos, en el trabajo humano, en lo que se toma de la tierra y lo que se devuelve, en mostrar cómo la materia prima se transforma.
Eco-feria San Miguel.
Con "Morgana sin Gluten", Myriam Martínez es la feriante que más tiempo lleva dentro de
Itu-Amba, la ecoferia del Municipio de Ituzaingó. Desde ravioles hasta
alfajores, se dedica a la cocina de alimentos salados y dulces aptos para personas
celíacas, es decir que usa alternativas sin trigo, avena, cebada y centeno como
son la de arroz, mandioca y maíz. Su dedicación a la alimentación saludable
comenzó en el 2014, cuando una amiga de su hijo entró llorando a su casa tras
ser diagnosticada celíaca.
"Le dije que se tranquilice, que con mi marido íbamos a investigar. Él sabe mucho de masa, pero tradicional, porque trabaja en una fábrica de tapas de empanadas y fideos hace 40 años. Hice cursos, empecé a cocinar para ella y le gustó, después otras amigas me derivaron gente y así empecé", cuenta Myriam en diálogo a El Editor. Desde el 2017 que lleva sus comidas a las ferias.
La búsqueda de una mejora en la salud es la razón que comparten emprendedores independientes que, como ella, encuentran en las ecoferias de San Miguel, Carlos Casares, Ituzaingó o Campana un espacio para ofrecer la variedad de sus productos. Desde el 2015 que Valeria Terazzolo está al frente de "Dulces Abuela Irma", un proyecto familiar que surge del deseo de darle un mejor alimento a su hijo. Si bien tienen trabajos diarios, junto a su marido todas las tardes se enfoca en hacer mermeladas y obtienen unos 60 frascos por semana, que lleva a la Eco-Feria de Carlos Casares y a otros comercios de la zona y Chivilcoy.
Eco feria en la plaza San Martín de Carlos Casares.
"Es el legado de nuestros antepasados puestos en un producto lo más artesanal y genuino posible, respetando los tiempos de la naturaleza", explica en diálogo con El Editor, y agrega: "Nosotros queremos que sea como lo hacía la abuela, revolviendo la olla la cantidad de veces necesaria. Muchos nos dicen que con una máquina podríamos hacer más producción, pero no lo pensamos así. No queremos ofrecer una mermelada artificial, sino una en la que puedas sentir los trocitos de fruta, como la de la abuela que te cuidaba y amaba".
Para mejorar su calidad de vida con nuevos hábitos de alimentación es que Graciela González desarrolló "Milanesas Naturales", emprendimiento que forma parte del grupo estable de la Ecoferia de San Miguel. "Al dejar las carnes rojas y la harina blanca, tuve que buscar alternativas. En principio era solo para mí, pero el resultado fue tan positivo que quise compartirlo con otros", asegura a El Editor.
Junto a su hermana Patricia nunca soñaron en que sería un emprendimiento, mucho menos su sustento de vida. Desde hace nueve años que están las dos abocadas a la producción de milanesas de legumbres y vegetales, para lo cual ya llevan incorporados cuatro empleados. Y es en la Ecoferia donde encuentran espíritus afines en lo que se refiere a sus intereses. "Estamos haciendo algo que realmente marca la diferencia. La gente que quiere seguir este camino quiere ver un cambio, se cuida a la naturaleza desde lo más profundo", concluye.
Los eventos tienen convocatoria abierta, con un número de puestos que oscila entre los 20 y los 40 dependiendo de las posibilidades de cada uno. El foco siempre puesto en emprendedores con productos de elaboración propia, pero con un impacto en lo que tiene que ver con el reciclado, el cuidado de las reservas ecológicas y la atención a los desperdicios.
Son las mismas organizaciones las que desarrollan variedad de actividades para contribuir a la educación ambiental, a la divulgación de ideas vinculadas a la sostenibilidad, protección y conservación de la naturaleza. En ese sentido, las feriantes destacan los apoyos municipales a cada una de estas iniciativas, así como también proyectos a nivel provincial como "Mercados Bonaerenses", para promover la producción y el consumo, y el programa "Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias" (PUPA), que regula la actividad de microemprendimientos familiares, individuales o asociativos dedicados a la elaboración de productos alimenticios.
El clima cooperativo
va de la mano con pensar un tipo de economía diferente, en la que no hay un
espíritu de mercado competitivo. Desde las bolsas en las que se entregan los
productos, todos los componentes se piensan con una filosofía de vida. Con
productos sanos, sin contaminantes ni químicos. Espacios de concientización y
difusión de proyectos verdes, que promueven el encuentro de emprendedores
locales y el comercio justo, pero sobre todo hábitos de vida sana.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.