rossi

rossi

El Chivo Agustín Rossi, un todo terreno

Tras conducir el Ministerio de Defensa y la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, uno de los alfiles del peronismo kirchnerista ocupará la primera plana del gabinete oficialista luego de un paso desapercibido y poco aprovechado del tucumano Juan Manzur. Quién es y cuál será el perfil que tendrá el santafesino en este nuevo reto como funcionario del Frente de Todos.

14 de febrero de 2023

Desde concejal municipal en Rosario hasta parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi es uno de los funcionarios más queridos y valorados dentro de la coalición oficialista por su trayectoria y lealtad. Su militancia política se inició durante la Dictadura cívico militar ocupando cargos legislativos en su provincia. Fue uno de los primeros dirigentes que apoyó la candidatura de Néstor Kirchner a la presidencia y fue un artífice clave de la gestión de Cristina Fernández desde el Congreso Nacional. La salida de Juan Manzur de la jefatura de Gabinete pasó prácticamente desapercibida. Algo parecido a lo que ocurrió durante los diecisiete meses previos en los que ocupó el cargo.

Manzur, que reemplazó en septiembre de 2021 a Santiago Cafiero, uno de los jugadores más cercanos al presidente Alberto Fernández, volvió a Tucumán para disputar allí la gobernación.

Rossi fue uno de los hombres estratégicos de Néstor Kirchner y CFK durante sus respectivas presidencias. Tuvo un destacado rol como diputado nacional, en donde protagonizó debates que trascendieron por su narrativa y compromiso político con la defensa de las causas madre que llevó adelante el periodo político 2003-2015. Entre ellas se destacan la renovación de la Corte automática de los años '90, el Consejo de la Magistratura y la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Pero sin dudas lo que quedará para siempre en la memoria popular son las célebres batallas discursivas que dió el Chivo en 2008 durante el conflicto con el campo, defendiendo el proyecto de retenciones móviles que impulsó CFK que derivó en uno de los conflictos políticos más importantes que tuvo que atravesar aquel Gobierno.

Con 63 años, nacido en el pueblo de Vera, al norte de Santa Fe, el Chivo fue ministro de Defensa de Cristina Fernández de Kirchner, y en sus apariciones públicas, ya sea en actos nacionales como provinciales, nunca deja de reconocer en la vicepresidenta la conducción del peronismo.

Su timing político le permite además, pese a las grises tormentas que remolinan en el mar del Frente de Todos, tener un buen vínculo con el presidente Alberto Fernández, a quien defendió en varias oportunidades. Rossi es uno de los pocos con esa capacidad. "Pasó desapercibido que Bullrich no haya condenado el intento de asesinato a CFK. Pero yo digo comparemos, si en el año 1987 Antonio Cafiero que era el presidente del Partido Justicialista no hubiese condenado la asonada carapintada de Semana Santa de 1987. No solamente la condenó, sino que estuvo al lado de Alfonsín", dijo hace semanas el ahora ex director de la AFI en una charla en Rosario titulada "InJusticia. El lawfare en Argentina y Latinoamérica".

Ingeniero civil, las temáticas de interés de su carrera política se centraron, de manera particular, en la integración regional, la justicia y la Defensa. La educación, el sistema agropecuario y los derechos civiles también forman parte de una larga lista de proyectos municipales y nacionales sobre los que trabajó.

Su perfil político, lejos de ser clasificado como dialoguista, proviene de una de las tres provincias más determinantes en materia de votos para el país, junto con Buenos Aires y Córdoba. El vínculo con CFK jamás sufrió alejamientos ni discrepancias. Presentado como "el candidato de Kirchner" en las elecciones de 2005, su lista obtuvo el 33 por ciento de los votos y salió segunda detrás de la Hermes Binner, que obtuvo el 43.

La incorporación de Rossi como nuevo jefe de Gabinete en un año electoral avecina el peso comunicacional y organizativo de los ministros y las ministras que tendrá un hombre leal a Néstor y Cristina Kirchner. De grandes batallas ideológicas, afiliado al Partido Justicialista, con una vida privada muy privada y un buen diálogo con los medios, Rossi buscará obtener la centralidad que ni Cafiero ni Manzur pudieron construir.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.