findesemana
El fin de semana del 17 al 20 de junio registró un nuevo récord de turistas por todo el país. Comparado con el mismo fin de semana del 2019, se movilizaron 148,1% más de turistas y el gasto diario sumó 386,9%.
21 de junio de 2022
El fin de semana
del 17 al 20 de junio registró un nuevo récord de turistas por todo el país.
Comparado con el mismo fin de semana del 2019, se movilizaron 148,1% más de turistas y el gasto diario sumó 386,9%.
El fin de semana combinó los feriados por el fallecimiento
de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera. Según informó la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el nivel de ocupación en todo el país registró un 90% de reservas y el
gasto diario de cada turista saltó a $6524.
Respecto a la misma fecha del 2019, que sólo contó con 3
días, se movilizaron 148,1% más de
turistas, 94,2% más de
excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%.
"El turismo cada
año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente
que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía", destacó
el informe de CAME, quien puntualizó que el gasto diario per cápita tuvo un
incremento del 35,4% y que el gasto total ascendió a $55.069,8 millones.
A los turistas se agregaron 2.092.212 excursionistas que, a diferencia de los primeros,
solamente "se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales,
festejos patrios y encuentros familiares".
En todo el país, se desarrollaron varias actividades y eventos festivos que contribuyeron a que miles de turistas y excursionistas se movilizaran, como "el Foro Nacional de Turismo, con 1.500 participantes del país en Termas de Río Hondo o el Desfile Gaucho en Salta que convocó a 7.000 gauchos de todos los rincones de la Argentina".
"Las ciudades, junto con sus provincias, cada vez
invierten más recursos en generar
identidad mediante estos eventos, que tienen alto impacto económico y a la
vez le ofrecen opciones recreativas a los habitantes que no viajan",
indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
En la provincia de Buenos Aires, los destinos más elegidos
fueron Tandil, Mar del Plata y Pinamar;
en la Patagonia, Bariloche, San Martín
de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia; en la provincia de
Córdoba, Villa Carlos Paz, Santa Rosa de
Calamuchita y Villa General Belgrano; en el Norte y el Litoral, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Termas de Río Hondo,
Puerto Iguazú, Iberá, Rosario y Colón en Entre Ríos; finalmente, en la
región cuyana fueron elegidas ciudades de Mendoza,
San Juan, Merlo y Potrero de los Funes.
Lo que respecta a las salidas aéreas, Aerolíneas Argentinas
informó que tuvo 250 salidas diarias
desde el jueves con una ocupación del 87% y más de 300.000 pasajeros trasladados.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.