edesur
El Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Walter Martello, confirmó que sancionará y embargará a las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor por los reiterados cortes que afectaron a más de 570.000 usuarios y la demora en la reposición del mismo en los últimos cuatro días.
12 de diciembre de 2022
Desde la asunción de Walter Martello como interventor en el mes de septiembre, las empresas que tienen la concesión de la distribución de la energía acumulan multas millonarias. En el caso de Edesur, ese monto asciende a 687 millones de pesos y a 293 millones en el caso de Edenor.
Las nuevas multas anunciadas en el día de ayer se deben a que más de 570 mil personas usuarias fueron afectadas por el cese del suministro, de las cuales 409 mil corresponden a Edesur y 170 mil a Edenor. En el desglose por día, el jueves fueron afectados 184.857 usuarios; el viernes, 274.407; y el sábado 121.850.
Desde el ENRE intimaron tanto a Edenor como a Edesur para que en el plazo máximo de 24 horas garanticen la normalidad en la prestación del servicio a todas las personas usuarias afectadas. En caso de no volver a regularizar la distribución de energía a todos los hogares, las sanciones continuarán corriendo.
"Que Edesur haya tomado la decisión empresarial de vender su posición en Argentina no implica que debemos aceptar que esa "retirada" sea a costa de los usuarios donde adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios en general tengan que sufrir esta situación", declaró Martello, quien fue designado en ese lugar tras la llegada del ministro de Economía Sergio Massa, con quien siguió durante el fin de semana el monitoreo de la situación de los cortes a través de gráficos durante el viernes y sábado.
"La sanción no es el único camino, pero es el marco legal que debemos aplicar para los incumplimientos en las inversiones que determinan la calidad del servicio", subrayó el interventor del Enre, quien además ha decidido llevar adelante un proceso de reforma del marco normativo para aplicar embargos para que las empresas no puedan eludir los pagos.
Edesur y Edenor habían presentado un "Plan verano" con acciones concretas para llevar adelante en eventos climáticos especiales, como por ejemplo las altas temperaturas de este fin de semana. Sin mayores éxitos, los 570 mil usuarios afectados dan cuenta que no se está ejecutando ningún tipo de programa.
El Ente ordenará a las empresas que presenten una nómina con los casos de afectaciones en el servicio eléctrico que hayan superado las 36 horas para que se aplique de manera automática la bonificación por corte prolongado.
Sobre los cortes de este fin de semana se manifestó Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), quien destacó que se deben por "falta de inversión, falta de atención y falta de personal idóneo".
Minucci aseguró que el Estado debe hacerse cargo de la empresa Edesur "para lograr recuperar una empresa de servicio eléctrico tan necesaria para todos los argentinos, en especial para una zona tan poblada como es la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal"
"Las líneas de alta tensión están sin mantenimiento" denunció el secretario, una situación que asegura se prolonga en el tiempo desde hace muchos años. "El gobierno se tiene que poner a pensar qué van a hacer con la energía eléctrica", puntualizó.
Hace pocas semanas, luego que Entel anunciara la venta de Edesur, el senador nacional por Neuquén de cercanía con Cristina Fernández de Kirchner, Oscar Parrilli, presentó un proyecto de ley que propone la administración estatal de 17 concesiones que vencerán en 2023 a través de Enarsa.
El proyecto vislumbra la falta de inversión por parte de la empresa: desde 1994 se instaló con una potencia en la matriz energética del país del 43 por ciento, mientras que hoy ese número desciende al 25 por ciento. El proyecto contempla a las hidroeléctricas que trabajan en Río Negro, Chubut y Neuquén.
Tanto Río Negro como Neuquén reclaman sanciones para la empresa distribuidora de energía por montos millonarios tras detectar que regalías mal liquidadas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.