Política
La disputa por los cargos del Gabinete de la Ciudad, las peleas con la UCR y las cuentas para alcanzar la mayoría en la legislatura
Por: Nicolás Eisler
25 de noviembre de 2023
El radicalismo
le mostró los dientes a Jorge Macri mientras el jefe de Gobierno electo
comienza a anunciar los ministerios porteños. La UCR y sus aliados amenazan con
no votarle el presupuesto y exigen ser incluidos en el reparto de cargos.
"Eso de no
hablar con nadie y hacerse el misterioso acá no corre", se quejó un legislador
porteño que todavía se identifica con el oficialismo. Una posición muy dura y
largas negociaciones que no llegan a ningún lado provocaron el primer sinsabor
para Jorge Macri.
El exintendente de Vicente López se sentó en varias ocasiones con Daniel Angelici.
El empresario del juego se representa a sí mismo y también a Emiliano Yacobitti
a la hora de negociar la distribución del poder en la Ciudad.
Si bien se
conocen desde hace mucho, y de hecho fue Jorge quien le presentó al Tano a
Mauricio Macri, esa cercanía no hace que las conversaciones sean menos
improductivas.
El alcalde electo ya intentó varias veces romper la alianza que existe en la UCR porteña y quiso de seducir al Tano y a sus dirigentes más cercanos con cargos, pero las ofertas fueron rechazadas.
El peso de los votos en la legislatura
En el
radicalismo argumentan que tienen la mitad de los votos del distrito, una
posición que la gente de Jorge se toma con sorna. Casi nadie apuesta para que la
UCR se quede con alguno de los 10 ministerios (11 si se cuenta la jefatura de
Gabinete), pero en el partido centenario mantienen la fe.
Por el momento anunciaron que no acompañarán la Ley Fiscal y la Tarifaria el próximo 7 de diciembre. Si la amenaza se cumple, Jorge deberá encontrar los votos de manera urgente para continuar con la recaudación de impuestos en el distrito. "Van a terminar acompañando", le dijo a El Editor un operador del oficialismo.
Jorge debe
atender también otros frentes. Le dio el gusto a Mauricio Macri al nombrar a
Néstor Grindetti como jefe de Gabinete. El por ahora intendente de Lanús fue
ministro de Hacienda de Mauricio Macri, que lo conoce de sus tiempos como
gerente de Socma.
Por debajo de
Grindetti emerge otro dirigente con terminales en el expresidente. Gabriel
Sánchez Zinny es otro pedido del primo.
El Ministerio de Seguridad quedará a cargo de Waldo Wolff, que deberá convivir con el derrotado Diego Kravetz, más una amenaza que una ayuda. Estaba previsto que en esa cartera se quedara Gustavo Coria, alineado con Diego Santilli.
Roberto García Moritán fue confirmado por redes sociales por el propio Jorge Macri como nuevo ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Aunque heredará una cartera mutilada: perderá las funciones más lucrativas, como Concesiones y la Corporación Puerto Madero. Las malas lenguas dicen que se las sacan para cuidarlo de sí mismo.
Dudas, certezas y compensaciones
Un dirigente
de Vamos Juntos le dijo a El Editor, que con el clima que se prevé en las
calles no queda claro si haber perdido Seguridad sea un premio o un castigo. El
Colorado también tuvo que dejar la vicepresidencia del Banco Ciudad, pero, al
parecer habrá una compensación.
Matías López
sería elegido como vicepresidente primero de la Legislatura porteña, un cargo con exposición media y
altísimos recursos. Aunque antes deberá conseguir el voto de radicales y
aliados.
En Salud
podría continuar Fernán Quirós, que lo conoce a Jorge de sus tiempos en el
Hospital Italiano. Está por verse si ese vínculo es suficiente para salvarlo de
la tirria que le tiene Mauricio Macri.
Por otro lado, Jorge decidió fusionar las secretarías de Desarrollo Urbano y Transporte para ponerlas en la órbita del nuevo Ministerio de Infraestructura. Allí podría recalar Daniel Chaín, de estrecho vínculo con el real estate y que dejó varios enemigos tras su paso por Desarrollo Urbano hasta 2015. En tanto, Gustavo Arengo, actual funcionario, se quedaría en Hacienda,
Justicia quedará para Gabino Tapia, uno de los funcionarios que el exintendente traerá de Vicente López. Tapia manejará además parte del Ministerio de Gobierno, que dejará de existir. Ignacio Baistrocchi, actual jefe de Gabinete de Vicente López, iría a Espacio Público, mientras que Ambiente quedará bajo la órbita de la Vicejefatura de Gobierno a cargo de Clara Muzzio.
César Torres,
uno de los primeros en trabajar para la campaña de Jorge Macri, administraría
la relación entre el Ejecutivo y las comunas, una rama que pertenecía a
Gobierno.
Guillermo
Romero, será otro de los funcionarios que cruza la General Paz, en su caso para
gestionar la Secretaría de Asuntos Estratégicos. En sus tiempos mozos llegó a
estar procesado en la causa Siemens.
El Ministerio
de Educación y Desarrollo Social aún no tienen dueño y tal vez no lo tengan
hasta que se resuelva la disputa con el radicalismo.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.