Nacionales

Nacionales

Elecciones 2023: cuándo serán las PASO y las generales en Argentina

Los comicios para elegir un nuevo presidente o presidenta en el país aún no fueron determinados por la Cámara electoral. Sin embargo, el Código Electoral de la Nación y la Ley 26571, determinan los plazos para que las y los argentinos vuelvan a las urnas. Todas las fechas que hay que saber para las elecciones del año que corre.

2 de febrero de 2023

Una nueva o nuevo jefe de Estado se sentará en el sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre en Argentina. Aunque aún no se determinaron las alianzas y la rosca política no termina hasta el cierre de listas, la normativa nacional permite conocer las fechas más relevantes del proceso electoral de este año.

Es que según la Ley 26571, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto próximo. En tanto, el Código Electoral Nacional ordena que las elecciones generales se celebren el cuarto domingo de octubre, por lo que este año serán el 22 de ese mes.

Además de los cargos para presidente, presidenta y vice, en los próximos comicios también se dirimirán los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los gobernadores de 21 provincias (excepto los gobernadores de Santiago del Estero y Corrientes que fueron electos en 2021).

También se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, se elegirán 130 legisladores y legisladoras nacionales y un tercio del Senado, es decir 24 representantes en la Cámara Alta y se elegirán cargos de legisladores provinciales y de intendentes y concejales municipales.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 26571, la convocatoria a las PASO debe realizarse 90 días antes de los comicios. Es decir que el Poder Ejecutivo nacional tiene tiempo hasta el 15 de mayo para convocarlas. La misma ley dispone que las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (es decir, hasta el 14 de junio), mientras que el 24 de junio (50 días antes de los comicios) es la fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos.


Cuándo comienza la campaña electoral

El mismo día que la Ley establece como plazo máximo para la presentación de las listas comienza la campaña electoral. En tanto, el 9 de julio se iniciará el período de emisión de publicidades en medios audiovisuales. Ambos procesos se extenderán hasta el 11 de agosto a las 8 horas, cuando comience la veda.

Tras la realización de las PASO, el 15 de agosto se iniciará el escrutinio definitivo y a su término se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.

En tanto, la campaña electoral para las elecciones generales comenzará el 3 de septiembre -50 días antes de la elección, según lo dispone el Código Nacional Electoral-. Mientras que el 17 de septiembre se dará inicio a la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales. La veda en ambos casos comenzará el 20 de octubre.

En la previa a las elecciones generales se realizarán 2 debates públicos de candidatos que tendrán lugar el 8 y el 15 de octubre y serán obligatorios para todas y todos los candidatos a jefa o jefe de Estado.

Cuándo cierra el padrón electoral

El padrón provisorio cerrará el 25 de abril próximo, 180 días antes de la elección. Luego de ese plazo, la Cámara Nacional Electoral deberá publicar durante 10 días el padrón provisorio, lo que permitirá recibir posibles reclamos por parte de las y los electores, en caso de que sus datos sean erróneos. Finalmente, el 5 de mayo deberá publicarse el padrón definitivo.

Finalmente, hasta el 14 de julio (30 días antes de las PASO) la Justicia tendrá tiempo para designar a las autoridades de mesa que controlarán la elección.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.