Política

Política

Emojis: Un gesto dice más que mil palabras

Dentro de todos los avances tecnológicos con los que contamos, la comunicación no verbal también tiene su expresión. Los emojis, puede decirse, son la representación de esos gestos, de eso que decimos sin decir, pero a través del chat.

17 de julio de 2022

Dentro de todos los avances tecnológicos con los que contamos, la comunicación no verbal también tiene su expresión. Los emojis, puede decirse, son la representación de esos gestos, de eso que decimos sin decir, pero a través del chat.

En una conversación cara a cara, nuestros gestos faciales, la gesticulación corporal dice muchas cosas que generalmente no podemos anular o controlar, como si hacemos cuando decidimos, por ejemplo, quedarnos callados. En cambio, los emojis los elegimos para decir eso que no diríamos, o aquello a lo que le queremos dar más énfasis, o tal vez a eso que no nos animamos a expresar.

Por lo general el uso de estos símbolos en chats, tuit, una publicación de Instagram o Facebook, es un refuerzo para que el mensaje sea comprendido tal como se quiere comunicar. Aunque muchas veces, los significados de los emojis no son los mismos para quienes recepcionan el mensaje. Como todo acto comunicativo la asignación de significado y significante a estos signos, puede variar debido a la convención social establecida.

Al viajar muy atrás en el tiempo, se ven en los jeroglíficos o pinturas rupestres, como los mensajes eran comunicado por "dibujos", símbolos, representaciones de la vida. Con el paso del tiempo y la evolución tecnológica se puede decir que eso fue adaptándose a nuevas formas, con fines muy parecidos: expresarse, contar, decir.

Los emojis tienen sus antecedentes directos en los "emoticones" que se usaban en los SMS, por ejemplo. Con la evolución llegaron estos símbolos, cuyo nombre proviene del japonés: "E" significa imagen, y "MOJI": carácter. Su diseñador fue Shigetaka Kurita y aparecieron en 1998, instaurando así lo que sería una nueva forma de comunicarse.

Año tras año se crean y aprueban nuevos íconos que vienen a ocupar el lugar de las palabras. Lo cierto es que los emojis se utilizan como modo de evitar el uso de ellas, para ser más amigable, menos formal, y también indican cuándo se está dentro de la tendencia o no.

En 2021, Emojipedia, informó el uso récord de estos símbolos. La pandemia por COVID-19 fue, como en otras cosas, impulsora de su uso a niveles superiores a lo habitual. Por ejemplo, la utilización del emoji de la inyección, pasó a representar en el mundo el uso de la vacuna contra el virus, pero el blog cuenta que inicialmente el mismo fue creado para las campañas de donación de sangre en Japón. Como se decía anteriormente, los significados varían según la asignación cultural, y temporal que se le otorgue mediante las convenciones sociales que se llevan a cabo con los hábitos más que con las "normas".

El proceso de creación de nuevos emojis, ahora se ve acompañado de las peticiones del público, es decir que los propios signos van respondiendo a las necesidades de los usuarios. En 2020, sin ir más lejos se logró que el tan preciado mate para los argentinos ingresara al listado, tras tres años de "campañas" para lograrlo. Del mismo modo, con el tiempo, las nuevas tendencias, la búsqueda de mayor representatividad, de inclusión, etcétera, provocan que se sumen más y más diseños que resumen incluso "luchas por la igualdad".

Vale aclarar, que, según la app o plataforma, no todos los emojis son iguales. Cambian los diseños, las formas, en algunos hay más en otros menos, pero lo real es que actualmente en todas las aplicaciones se cuenta con los emojis para acompañar las conversaciones.

Hoy es su día. Tal como lo describe Emojipedia: "El Día Mundial del Emoji se celebra el 17 de julio de cada año. El propósito del Día Mundial del Emoji es promover el uso de emojis y difundir el disfrute que brindan a todos los que nos rodean."

Sociedad

Pepe Mujica, un hombre especial que fue de la guerrilla a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.