Un diario íntimo convertido en una muestra inmersiva: así se puede definir a la exhibición que abrirá en enero en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Sonidos, máquinas de humo y mapping 360 para que la experiencia sea completa.
28 de diciembre de 2022
Las muestras inmersivas parecen haber llegado para quedarse y razones para eso hay de sobra. La unión de tecnología, sonido, luz e imágenes producen un estilo de exhibiciones que requieren de la participación del espectador para completar la experiencia, y eso es precisamente lo que las vuelve inolvidables. Grandes pantallas, suelos reflectantes y la digitalización de las obras permiten, combinados, la inmersión de quien observa en la obra.
Y ya no es sólo el sentido de la vista el que interviene porque -además de proyecciones e imágenes fijas- en ellas hay música, relatos en off e incluso objetos que proponen una nueva forma de disfrutar del arte.
Esto es precisamente lo que plantea una nueva muestra sobre la vida de Frida Kahlo, la artista mexicana que trascendió el tiempo y se volvió pasión de multitudes. Lo interesante de esta exhibición será que la historia se contará a través de su propio relato. Se trata de un manuscrito, su diario íntimo, producido durante los últimos 10 años de su turbulenta pero fascinante vida. Un material que estuvo guardado bajo llaves y promete revelar datos desconocidos.
La muestra viene de España, donde la recorrieron más de cien mil visitantes, y promete repetir su éxito. En especial porque Vida y obra de Frida Kahlo, como adelanta la página electrónica de la expo, "es una exposición inmersiva, envolvente y multisensorial que presenta, mediante tecnología de punta y en formato digital, más de un centenar de obras, cartas y fotografías de la célebre y revolucionaria artista mexicana ".
Una panorámica de la exhibición que ya tuvo su debut en España y con gran éxito
Como indica su nombre, no solo mostrará su carrera como pintora sino que también la retratará como mujer, y todo a través de producciones plásticas, literarias y fotográficas. Como dice el texto curatorial, la muestra propone revisar "sus contribuciones a la intelectualidad de la época, su particular exploración de la feminidad, su profunda admiración por México y su relación de amor pasional con su esposo y fuente de inspiración Diego Rivera".
Esta exhibición fue creada en colaboración con el fideicomiso que Diego Rivera fundó antes de su muerte para preservar la obra de su esposa, así como con archivos de instituciones como el MALBA, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco, tras una larga investigación dirigida por Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaria de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de París.
Está dividida en tres bloques narrativos y así lo describe su gacetilla de prensa. "La primera parte muestra a la artista en todo su esplendor, creando un paralelismo entre la obra de Frida y testimonios de sus contemporáneos para transmitir al público la relevancia de la pintora en el ambiente intelectual y artístico de su época. La segunda parte introduce su faceta más íntima, presentando a la familia Kahlo, haciendo alusión a las raíces y amistades de la artista, y profundiza en un acontecimiento clave de su historia, el traumático accidente que la hizo renacer como pintora. La tercera parte recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió."
La inmersión
Las técnicas usadas para la pieza audiovisual que se proyecta, buscaron la mejor manera de reproducir el estilo de la artista, haciendo una investigación gráfica de las obras. Por otra parte, el pianista y compositor Arturo Cardelús fue responsable de crear piezas musicales que acompañan cada escena con una banda de sonido propia, que mezcla música tradicional europea y mexicana, haciendo referencia a los orígenes de la artista.
El mapping 360 nos sumerge en sus cuadros y la música hace lo demás. Imperdible.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.