cristina
Luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentara junto a la Central de Trabajadores de la Argentina en Avellaneda por el Día de la Bandera, las repercusiones de su exposición llegaron a todos los oídos de los dirigentes que integran el Frente de Todos.
22 de junio de 2022
Luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentara junto a la Central de
Trabajadores de la Argentina en Avellaneda por el Día de la Bandera, las repercusiones de su exposición llegaron
a todos los oídos de los dirigentes que integran el Frente de Todos.
Con puntuales críticas al modelo económico y sector
productivo, los días después del acto giraron en torno a sus dichos. Cristina
afirmó que en nuestro país "hay un festival de importaciones" y
manifestó su expectativa en que "la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de
Aduana (por Guillermo Michel) puedan
encauzar y reenderezar las cosas".
"En el mundo de las importaciones han aparecido los
jueces y los fiscales. Entre enero de
2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de
importaciones autorizadas por jueces y fiscales, con amparos, más de 6.500 expedientes de
amparos", aseguró.
Una de sus declaraciones con mayor resonancia dentro de la
coalición gobernante fue dirigida a los sectores de la economía popular: aseguró
que las organizaciones sociales tercerizan las ayudas sociales y que eso no es
peronismo, que el peronismo es trabajo.
"Las
organizaciones sociales no se llevaron la plata de los más vulnerables, sino
que los acompañaron, los alimentaron y se asociaron al Estado", salió
en defensa el presidente Alberto
Fernández un día después de los dichos y pidió que "nuestras diferencias no nos hagan decir
cosas injustas".
Por su parte, La
Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) manifestó
en sus redes sociales que "reducir
la economía popular a los planes sociales es negar la realidad. Negando la
realidad del trabajo en el presente nos negamos la posibilidad de construir un
futuro para todos y todas".
Quien también salió a manifestarse fue el Movimiento Evita, conducido por Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro,
quienes integran el oficialismo y siguen al presidente Fernández. Titulado "La única verdad es la realidad", el
espacio sacó un comunicado en donde debate lo planteado por la vice.
"Lamentamos que parte
de la dirigencia política sea incapaz de entender la realidad del trabajo en el
siglo XXI", sostuvieron y agrego que "es más fácil pelear con quienes la
expresamos, que escuchar y reflexionar acerca de cómo resolver los problemas de
los que peor están".
"Lo único que debe preocuparnos es cómo construimos un
proyecto de país con justicia social", sostuvieron y aseguraron que "sin la
economía popular eso es totalmente imposible. Por eso vamos a convocar a todos los movimientos populares a
construir un espacio político, social y cultural que discuta el modelo de país
para enfrentar la concentración económica y superar los problemas estructurales
que tiene la Argentina".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.