Política
Jorge Macri tuvo un principio de año más movido de lo esperado. Es que recibió críticas por viajar a Punta del Este en un vuelo privado mientras comienzan los despidos en su Gobierno. Además, el mandatario se retiró con las manos vacías de la reunión con Luis Caputo por la restitución de los fondos coparticipables que recibe el distrito
Por: Nicolás Eisler
6 de enero de 2024
La invasión de mosquitos que vive
la Ciudad encontró a su jefe de Gobierno del otro lado del Río de la Plata.
Jorge Macri llegó a Punta del Este acompañado por su esposa, Belén Ludueña, y parte
de su familia para recibir el fin de año en la costa uruguaya.
Las imágenes del mandatario
mientras descendía de un vuelo privado en medio del ajuste lanzado por el gobierno
porteño provocaron rechazo en las redes sociales y en la oposición se
preguntaron si eran necesarias las vacaciones a menos de un mes de haber asumido
sus funciones.
En pocas horas el jefe de Gobierno podría
enfrentar su primera crisis: los gremios porteños denuncian que comenzaron los
despidos y por el momento son 7 mil los empleados municipales que perdieron su
trabajo. Sobrevuela el fantasma del paro, una situación similar a la que vivió
su primo Mauricio cuando quiso recortar puestos de trabajo en sus primeros
meses como jefe de Gobierno.
"El Estado en la Ciudad está
sobredimensionado. Horacio trajo mucha gente para su campaña o como parte de
acuerdos políticos, no hace falta tanta gente para que funcione el gobierno.
Tenemos que recortar la planta política", explicó a El Editor un alto mando
porteño.
"Les pedimos a los ministros que
recorten entre un 15 y un 30 % las personas que tienen a cargo. Obvio que cada
caso es particular, pero los que no lleguen a esos números van a tener que
justificar muy bien qué función cumple cada uno", señalaron desde Parque
Patricios.
Si bien cerca del jefe de
Gobierno hablan de "planta política", los empleados de los que prescinde el
jorgemacrismo no forman parte de esa esfera. Los despedidos son agentes de
tránsito personal del Ministerio de Ambiente y Espacios Público o del Ministerio de Educación. También hubo cese de personal en el Consejo de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y en el Instituto de la Vivienda.
En su mayoría son trabajadores
precarizados, que tienen una relación de dependencia flexibilizada y deben
renovar sus contratos año a año, tal como ocurre en el gobierno nacional. De
hecho, más allá de los anuncios de austeridad en sintonía con las proclamas
libertarias, Jorge sumó un ministerio más al organigrama porteño con la
división de Seguridad y Justicia.
En ese contexto el jefe de Gobierno se reunió con Luis Caputo para reclamar por los fondos coparticipables que Alberto Fernández recortó y que Mauricio Macri había aumentado a más del doble cuando transfirió la policía. Toto Caputo es un viejo conocido de Jorge, pero más aún de Néstor Grindetti, el jefe de gabinete porteño. El "Messi de las finanzas" asesoraba a Mauricio cuando era alcalde porteño y Grindetti el ministro de Hacienda.
Más allá de las sonrisas y de las
declaraciones de ocasión, Jorge se retiró del Ministerio de Hacienda con los
bolsillos vacíos. Tras el encuentro, ambas partes destacaron la voluntad de
avanzar en un acuerdo, aunque no se fijaron plazos.
"Nación reconoció la validez del
reclamo y del fallo de la Corte", dijeron desde el gobierno porteño a El Editor
y se negaron a admitir que la falta de respuestas se parece mucho a volver al
punto cero de la negociación. Pero ambas partes harán todo lo posible para
evitar que sea el máximo tribunal el que termine zanjando el diferendo.
Como mínimo, la Ciudad pretende
que el dinero que recibe diariamente por goteo a través del Banco Nación pase
del 1,4% actual a 2,9 5%. La deuda de 350 mil millones que se contabiliza desde
el fallo de Corte no es la prioridad de Jorge. De hecho, en el presupuesto
porteño de 2024 no están incluidas ninguna de las dos cuestiones.
Es solo una parte de una
negociación que también incluirá el traspaso del puerto, de la terminal de
Retiro y de la IGJ, incluso del fuero laboral. "Para poder llegar a esos temas
todavía falta mucho, ni siquiera están sobre la mesa", aclararon desde el gobierno
porteño con algo de decepción.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.