Política

Política

Jorge Macri se diferencia de Milei y busca construir alianzas

A dos meses del comienzo de las sesiones ordinarias ya arrancaron las negociaciones en la Legislatura porteña por el reparto de comisiones. El PRO busca tentar a los libertarios con Planeamiento, aunque desde La Libertad Avanza desconocen cualquier tipo de contacto

Por: Nicolás Eisler
13 de enero de 2024

A contramano de Javier Milei, Jorge Macri intenta afianzar las relaciones con China tras el descalabro que armó la canciller Diana Mondino con sus guiños a Taiwán. El jefe de Gobierno porteño se reunió con el embajador del gigante asiático para mostrar sus diferencias con las políticas que promueve el Presidente.

Más allá de las cuestiones diplomáticas, Jorge Macri busca comenzar a ordenar la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La convivencia con el radicalismo sigue tensa y en ambos lados se pasan factura.

Jorge cree que durante la campaña hubo golpes por debajo del cinturón: esperaba los cuestionamientos a su domicilio, pero no a la candidatura de Franco Rinaldi. El jefe de gobierno consideraba que tras la interna era el único jefe del distrito y la negociación por los puestos en el gabinete estuvo a punto de romper el vínculo con el radicalismo.

El jefe de gobierno electo se inclinó por un gobierno PRO puro y le dio a la UCR lugares importantes como la Procuración, pero no participación en el gabinete.

En el centenario partido tampoco están muy conformes con Jorge. Argumentan que perdieron en las PASO por 20 mil votos y esperaban ser tenidos más en cuenta en los nombramientos. De todas formas, al final hubo paz y la UCR terminó cerrando filas con el oficialismo.

"Hay tensión, ni siquiera se constituyó el interbloque", comentó a El Editor un legislador alineado con el gobierno. "Igual estamos todos adentro, pero los radicales están enojados. Dicen que Jorge los maltrató bastante", explicó la fuente.

Más allá de los desencuentros, Jorge cuenta con los radicales como aliados y quedó al borde el quorum propio, aunque para tener mayoría deberá negociar. "Se terminó la escribanía, va a haber que laburar bastante para sacar las cosas", le dijo a este sitio un experimentado legislador. En el panorama más optimista, Jorge tiene 27 diputados y quedó a 4 escaños de la mitad más uno imprescindible para aprobar cualquier ley.

En el oficialismo coquetean con los libertarios, quienes con una bancada de 9 integrantes se perfilaban como los socios perfectos de Jorge, pero tomaron distancia tras fallidas negociaciones políticas. En el reparto de comisiones, el PRO dejó libre Planeamiento para ofrecérsela a La Libertad Avanza.

No es una comisión cualquiera: es la que analiza los cambios del Código Urbanístico y los convenios que permiten a los desarrolladores construir más metros de los permitidos. Además, toma especial importancia porque Jorge prometió en campaña modificar los códigos para que algunos barrios no pierdan identidad.

"No va a ser joda este año, va a haber que bancarse a los vecinos en la comisión, creeme que te vuelven loco", señaló a El Editor un ex miembro de la comisión de Planeamiento. "Con nosotros nadie habló y además no cambió en nada nuestra opinión de Jorge. Por ahora es una continuación de Larreta", fulminó un miembro de la bancada libertaria.

Por el momento el PRO se quedó con la comisión de Hacienda (Paola Michielotto), mientras que en Justicia seguiría la radical angelicista María Inés Parry. La Coalición Cívica presidiría Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes), Salud (Facundo Del Gaiso) y Cultura (Cecilia Ferrero). En Desarrollo Económico podría continuar Gimena Villafruela -cercana a Macri-, aunque también suena para Planeamiento si no hay acuerdo con los libertarios. Planeamiento estaba en manos del legislador ritondista Daniel Del Sol, quien terminó su mandato. Lo reemplazó Ignacio Parera, que podría recalar en Seguridad, siempre y cuando se corra el bullrichista Juan Pablo Arenaza.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Pepe Mujica, un hombre especial que fue de la guerrilla a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.