A una fecha de finalización del torneo de fútbol femenino, pocos clubes abrieron las puertas de sus estadios para que las jugadoras disputen sus partidos allí. Además, muchos de estos clubes permiten que jueguen en canchas en pésimas condiciones.
22 de septiembre de 2022
Equipos como Boca, Lanús, Comunicaciones y San Lorenzo, nunca abrieron sus canchas en este torneo para los partidos de fútbol femenino. River y Estudiantes de La Plata lo hicieron solo una vez. Además, en el "Pincha" las jugadoras tuvieron que disputar sus partidos en una cancha en pésimas condiciones.
Un dato a tener en cuenta es que es el quinto torneo desde la semi profesionalización del fútbol femenino, y los clubes continúan sin ceder sus canchas. En este marco, El Editor habló con Antonella Filipin, ex arquera de Gimnasia y Esgrima de La Plata, que actualmente se desempeña como encargada de prensa.
Gimnasia no siempre pudo abrir el Bosque por motivos económicos, pero en varias oportunidades lo hicieron con una estrategia comercial, y contaron con el apoyo del club. Este año lo abrieron cuatros veces: en el clásico contra Estudiantes, Central, River y Comunicaciones.
En este sentido, Filipin explicó que no pudieron abrir todos los partidos por " motivos económicos y decisiones políticas''. Agregó que "para el primero tuvimos que luchar muchísimo, el segundo costó un poco menos, y así hasta el último. Cómo sabemos que es plata, lo pedimos para partidos claves".
"Lo que hicimos fue abocarnos fuerte a las redes, para convocar no solo al público que sigue al fútbol femenino, sino buscar que el hincha de Gimnasia se sienta representado y quiera ir a vernos al estadio. Obvio que como todo, a mayor cantidad de entradas vendidas, más ingreso para el club. Lo que nos permita seguir pidiendo el Bosque", sostuvo.
La estrategia que utilizaron fue generar ingresos con hinchas, para poder cubrir los gastos que se requieren para abrir el estadio. Para esto, contaron con el apoyo del club. "Sabemos que en uno solo estuvimos muy por arriba del gasto mínimo. En dos compensamos y en uno no llegamos a cubrir gastos. Las ganas de abrirlo están siempre.. pero obviamente lo económico es clave", manifestó la ex jugadora.
Gimnasia entonces es un ejemplo que con apoyo y dedicación se pueden mejorar las condiciones del fútbol femenino, pero hay otros que solo bancan la disciplina porque es obligatorio para entrar en una copa internacional. Y ahí es donde se genera un problema en el desarrollo, y donde después un partido puede terminar 10 a 0. Ya que las condiciones estructurales no mejoran.
Sobre esto, Filipin sostuvo: "Tuvimos una reunión con AFA y la televisión, y dijeron que para que el producto sea de calidad, era necesario que las condiciones estructurales mejoren. Si bien no lo plantearon como algo obligatorio abrir los estadios todos los partidos (porque Boca y River no pueden), dieron a entender que para el resto de los clubes es un requerimiento a tener en cuenta".
Y luego agregó: "Porque cómo en todo tenes extremos.Independiente, Lanús y Estudiantes juegan en canchas auxiliares que no tienen ni mangrullo apto para la tele. Gimnasia, en el pelotón del medio como Racing con el predio Tita. O Boca y River con auxiliares que son casi estadios (Casa Amarilla y River Camp)".
"Los clubes que le dan lugar e importancia al fútbol femenino ponen plata en la disciplina e intentan que las condiciones sean las mejores", explicó.
Sumado a esto, Boca abrirá la Bombonera el próximo sábado para la definición del torneo femenino ante UAI Urquiza. Será la primera vez en este torneo que las Gladiadoras podrán jugar en la cancha principal del club, una noticia muy importante para el fútbol femenino.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.