Política
Las diferencias internas se profundizan y hoy la unidad parece imposible de cara al cierre de listas a nivel local. Presión del kirchnerismo y apoyo de los barones para el jefe comunal.
Por: Bruno Lazzaro
5 de marzo de 2023
La interna del Frente de Todos escala. Y los municipios no
son ajenos a las diferencias. Por el contrario. Buena parte de la puja que se
da hacia adentro del oficialismo nace desde las bases. Y se expande hacia
arriba.
La provincia de Buenos Aires es, sin dudas, el territorio
elegido por el oficialismo para dar la pelea y, desde allí, intentar lograr el
mayor caudal posible de votos hacia la compulsa nacional. Pero no todo es tan
simple como parece.
Hoy la distancia entre algunos sectores es amplia. Y pese a
que en lo discursivo se habla de una unidad a pruebas de todo, lo cierto es que
hay discrepancias que hoy parecen irreconciliables.
El ejemplo más claro de lo que pasa en el territorio se da
en Hurlingham, donde gobierna Juanchi Zabaleta. El intendente retornó en
octubre pasado tras una incursión de poco más de un año como ministro de
Desarrolló de la Nación. Pero su vuelta fue anticipada. Sucede que en su lugar
quedó quien fuera el primer candidato a concejal del 2019, Damián Selci.
El jefe comunal interino forma parte de La Cámpora y desde
que tomó el poder en reemplazo de Zabaleta decidió de jugar fuerte en su paso
por el sillón municipal. Cabe recordar que Selci armó un gabinete a su medida
y, como muestra de carácter, le cambió la bandera del distrito. Una simbología
que fue el colmo para que Zabaleta adelantara el regreso para casi dos meses
antes de lo planeado.
Pese a que durante sus días como funcionario nacional,
Zabaleta bajaba el distrito todos los fines de semana para mostrar la actividad
de su cartera, la compulsa interna empezó a crecer con fuerza.
Vale mencionar que la relación ya venía herida. Tras su
traspié acompañando a Florencio Randazzo como candidato al Congreso en 2017, y
luego de unas PASO muy pobres, Zabaleta tomó la decisión de volver a acordar
con el kirchnerismo. Pero no le salió gratis. Para 2019 la lista de concejales
se pobló de referentes alineados a Cristina Fernández de Kirchner y en la
actualidad el oficialismo del HCD local tiene una fuerte representación del
núcleo duro de la agrupación que conduce Máximo Kirchner.
Para 2021, Zabaleta presionaba con saltar a Nación. Y como
no tenía respuesta debido a la presión del kirchnerismo en el cierre de listas
para el Congreso, el jefe comunal armó una lista propia sin convocar a ningún
dirigente por fuera de su núcleo. Y hasta se postuló, de forma testimonial,
como primer candidato a concejal. La presión no duró mucho y finalmente hubo
acuerdo. Al poco tiempo, el expiloto de carreras fue nombrado ministro. Pero
las diferencias seguían.
"Juanchi se fue y quiso seguir manejando un distrito que si
no era por nosotros se hubiese perdido cuando él se fue a jugar al peronismo
para armar con Randazzo", le dice a El Editor un dirigente local. "Pero a
diferencia de otros distritos, donde mandan un intendente con peso propio,
Zabaleta acá no puede tomar las decisiones sin consultar porque de eso se trata
el Frente de Todos", completa.
Sin embargo, pocos meses después de su regreso, el
intendente tomó la decisión de echar a cuatro funcionarios vinculados al
kirchnerismo y desató una nueva interna que llevó que La Cámpora le vacíe el
gabinete al intendente en solidaridad con los funcionarios desplazados.
"En el día de ayer nos tomó por sorpresa, y nos produjo una
enorme decepción, la noticia de que el intendente Zabaleta, sin ninguna reunión
o palabra de por medio, había despedido funcionarios del municipio de
Hurlingham con el argumento, circulando por los medios, de que era
kirchneristas", indicaron los renunciantes en un comunicado.
El golpe caló hondo. Y llegó incluso a que otros jefes
comunales se pusieran en contacto con Zabaleta para felicitarlo por lo decisión
y ofrecer su apoyo. Eso sí, puertas para adentro. Sucede que hoy son varios los
jefes comunales del Frente de Todos que quieren instalar el modelo que Fernando
Gray lleva en Esteban Echeverría, de armar listas sin intervención interna.
Pero claro, lo cierto es que la mayoría no lo puede hacer por peso propio.
Selci responde a Martín Rodríguez, número 2 del PAMI, y
dirigente de primera línea de Máximo Kirchner en el Conurbano. Y, según dejaron
el claro fuentes internas, la idea es dar la pelea en las próximas elecciones.
Por eso no llamó la atención que semanas atrás Rodríguez y
Selci presentaran en conjunto a través de un video el avance en las obras del
hospital que la obra social de los jubilados y pensionados comenzó un año atrás
en Hurlingham. Sin la presencia de Zabaleta, como parte de un gobierno
paralelo.
Lo cierto es que La Cámpora hoy camina el distrito haciendo
foco en la gestión realizada durante el año que Selci estuvo al frente y
diferenciándolo de lo realizado por Zabaleta.
Es por esto que, el pasado miércoles, el intendente tomó la
insólita decisión de dar inicio al período de sesiones ordinarias del HCD local
por medio de Zoom en un discurso de escasos diez minutos con el objetivo de no
quedar cara a cara con parte de un oficialismo al que hoy prefiero no
confrontar.
Ahora habrá que ver si eso también es posible a la hora de
cerrar las listas antes del próximo 24 de julio. La unidad está en juego. Al
menos a nivel local.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.