Nacionales
La provincia de Buenos Aires renovará 35 de sus 70 representantes en la Cámara de Diputados. Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Cristián Ritondo son algunos de los referentes que ponen en juego su banca. El Frente de Todos intentará defender los 19 escaños conseguidos en 2019
Por: Antonio Riccobene
8 de abril de 2023
La elección en la Provincia de Buenos Aires
será determinante para entender el escenario legislativo a partir del 10 de
diciembre. Se renuevan 35 de las 70 bancas que tiene el distrito. La presidenta
del cuerpo, Cecilia Moreau, es una de las figuras que debería revalidar su
lugar, al igual que el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo
Kirchner, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo y la colaboradora de Horacio
Rodríguez Larreta, Silvia Lospennato.
El bloque que más arriesga es el Frente de Todos que pone 19 bancas en juego. Las que consiguió en el triunfo electoral de 2019, cuando la boleta encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner cosechó el 52% de los votos. En ese entonces el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires fue el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Juntos por el Cambio, por su parte, en esa
elección recibió el 37,7% de los votos y sumó 14 diputados (ocho del PRO, tres
de la UCR, dos de la Coalición Cívica y Sebastián García de Luca de Encuentro
Federal). Consenso Federal fue la tercera fuerza con el 6%, y sumó dos
diputados, Graciela Camaño y Alejandro "El Topo" Rodríguez.
En el entorno de Máximo Kirchner hay
incertidumbre sobre qué hará. Si bien bajó el perfil dentro del Palacio
Legislativo después de renunciar a la jefatura del bloque oficialista, el
titular del PJ bonaerense es uno de los referentes dentro del bloque. Su futuro
es incierto, aunque en los pasillos del Palacio Legislativo lo ven "más afuera
que adentro del Congreso".
En cambio, hay algunos que ya anunciaron que
no volverán a competir por una banca en la Cámara baja. Ritondo tiene a todo su
equipo trabajando para ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Pero no
es el único del PRO que quiere llegar a ese puesto. En ese escenario, algunos
dirigentes opositores no descartan la posibilidad de que el exministro de
Seguridad bonaerense se baje de esa riña y acepte encabezar la lista de
Diputados con la posibilidad cierta de ser presidente de la Cámara. Sin embargo, esas
negociaciones son prematuras y el hombre de Mataderos quiere ocupar el lugar
que hoy tiene Axel Kicillof.
Otro de los nombres con peso dentro de la
Cámara baja que está metido de lleno en la campaña es el Topo Rodríguez. Pero a
diferencia de Ritondo, él sí está dispuesto a renovar su banca en diciembre de
2023. Si bien todavía no lanzó su candidatura a diputado, trabaja a la par del
gobernador de Córdoba, Juan "El Gringo" Schiaretti, para que este sea candidato
a Presidente y él uno de sus hombres en el Congreso.
Para el titular del Interbloque Federal
Schiaretti "es el hombre que tiene que liderar una propuesta presidencial en
Argentina". "El modelo que ha construido en Córdoba será virtuoso para el país,
conjugando inversión productiva con justicia social, equilibrio fiscal y
calidad institucional", remarcó después de una reunión de sus equipos
económicos.
Juan Grabois tendrá que sentarse a negociar
lugares en las listas, mientras avanza con su campaña a presidencial. Dos de
los tres diputados que responden a él deberán renovar su lugar en la Cámara
baja, Federico Fagioli y Natalia Zaracho. Esta última asumió el 16 de diciembre
de 2021 en reemplazo de Daniela Villar que dejó su lugar para ser ministra de
Ambiente en Buenos Aires. Así se convirtió en la primera cartonera en llegar al
Congreso.
Estos dos diputados por Buenos Aires, integran
un subbloque de tres bancas con el porteño Itai Hagman, que también deberá
renovar. La presencia de este espacio en el Frente de Todos no pasa
desapercibida. Al igual que Grabois, mantiene una fuerte distancia de la
política económica de Massa, votaron en contra del acuerdo con el FMI y más de
una vez amenazaron con romper el bloque. A pesar de esto, dejaron trascender
que "la idea es que renueven".
Otro que mantiene una línea crítica al gobierno
pero está dispuesto a seguir dentro del bloque y en la Cámara es el
representante de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete.
"Vamos a trabajar para que no se rompa el Frente de Todos y si es posible
ampliarlo con otros sectores que podrían estar adentro", dijo el militante
social en diálogo con El Editor. "Estaré en el lugar que mi
espacio político me diga que sea necesario, pero nunca he peleado por un lugar
en una lista", aclaró Alderete.
También hay un amplio abanico de legisladores
de los que todavía no dan precisiones sobre qué quieren hacer a partir del 10
de diciembre. En la oposición aparece el nombre de Lospennato (PRO). "Aún no se
está hablando del tema candidaturas", sentenciaron desde su entorno ante la
consulta de este medio.
El pasado 27 de diciembre se sumó formalmente
al equipo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Asumió como
colaboradora, ad honorem, en el Consejo Consultivo para la Investigación y
Evaluación de Políticas de Género. Y trabaja en la candidatura presidencial del
alcalde.
Algo parecido sucede en la provincia de Buenos
Aires con Karina Banfi (UCR), que todavía no sabe cuál será su rol, pero sí
será una de las piezas clave que tendrá el radicalismo en el territorio
bonaerense. "Es una decisión que tomamos en equipo. Hoy estamos trabajando para
que Maxi Abad sea candidato", señaló Banfi a este sitio.
En el Frente de Todos la incertidumbre llega a
figuras de más peso. Moreau todavía no trabaja en candidaturas presidenciales.
"No es algo de lo que se esté hablando", comentaron cerca suyo. Además,
reconocieron que es uno de los temas pendientes que tiene para hablar con su
referente político, Sergio Massa.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.