Política
Diego Santilli espera por el resultado final con una diferencia de 19 mil votos menos cuando quedan por conocerse más de 400 mil. Cuestionamientos desde el sector de su rival interno, Néstor Grindetti. Cuáles son los municipios dónde se definirá la contienda. El lado B del radicalismo
Por: Bruno Lazzaro
26 de agosto de 2023
"Acá, saludándolo a Néstor (Grindetti) por una tremenda elección que ha hecho
Juntos por el Cambio. Y Néstor, también. Quería
saludarlo, abrazarlo y que no entre la madrugada
sin decir que hasta este momento Néstor viene liderándolo". Con esas palabras, Diego Santilli reconoció la noche del
domingo 13 de agosto que el dirigente de Lanús estaba al frente de la contienda
interna que resolverá quién será el candidato que acompañará la boleta nacional
de Patricia Bullrich en octubre.
Con sus palabras, el referente de Horacio Rodríguez Larreta, dejó en claro que todavía
no hay definiciones. Y, desde entonces, nada cambió por más que
desde el propio sector, que comanda el "Colo" en la Provincia, llamó en un
principio a "bajar la expectativa" para no mostrar una discusión interna que,
en los hechos, sucede.
¿Pero
cómo está la situación actual con respecto a los resultados PASO? Según pudo
averiguar este medio, antes del comienzo del fin de semana, todavía quedaban
cinco secciones electorales bonaerenses por terminar de escrutar; las más
populosas, aquellas que podrían hasta revertir el resultado actual.
Cabe
recordar que Grindetti consiguió 1.316.910 votos (50.37 %) de los
2.891.276 (32.92 % en la sumatoria de Juntos por el Cambio en la
Provincia); mientras que Santilli obtuvo solo 19.873 votos menos. Con un dato a
tener en cuenta: todavía queda por saber la elección de cerca de 400 mil
bonaerenses.
Pese a
que la proyección de los municipios por escrutar no terminará de favorecerlo,
Santilli se encuentra a la expectativa. Y esta situación, demora la puesta a
punto de la campaña bonaerense de Juntos. Para colmo, Grindetti no pudo
conseguir la renovación de su pedido de licencia en Lanús luego de que el
peronismo no le diera quorum en el Honorable Concejo Deliberante y ante la ausencia de una concejala, algo que
volverá a intentar en los próximos días.
La
situación dificulta los próximos pasos de la alianza conformada entre el PRO,
la UCR, la Coalición Cívica y un sector del justicialismo no kirchnerista que
tendrá la dura tarea de intentar recortar la ventaja que le sacó el gobernador
Axel Kicillof de 3.5 puntos.
Además, habrá que ver de qué manera actúa el electorado que optó por quien resulte perdedor si se tiene en cuenta que se llevará la mitad de los votos. Sumado a que, de llegar a ser gobierno, tanto Grindetti como Santilli estarán obligados a consolidar una unidad que refleje la paridad de los resultados desde los cargos ejecutivos.
El futuro ya llegó
En
relación a lo que viene, Adrián Urreli, diputado bonaerense y jefe de campaña
de Grindetti, manifestó que el rediseño de la campaña de
cara a octubre está en marcha, "convocando a una mesa política y sumando a todos los espacios
que conforman Juntos por el Cambio en la Provincia".
Eso sí, no dejó pasar al run run interno. "Veo cierta intención en algunos dirigentes políticos de nuestro espacio de tratar de reinterpretar los resultados, hay que dejar las mezquindades políticas de lado y construir una mayoría que le gane a Kicillof en octubre y que el cambio sea irreversible", señalan.
Del otro
lado, la mirada es distinta. Los intendentes radicales ya se reunieron en la Ciudad de La Plata para definir una estrategia de campaña para apuntalar la
candidatura de los referentes del espacio. Claro, aquellos que acompañaron a
Santilli no fueron de la partida.
"Hasta
que no esté el escrutionio definitivo, no tenemos candidaturas. Si es Grindetti
y Fernández, lo apoyaremos todos. Esperamos lo mismo, si es a la inversa. La
diferencia hoy es exigua", le dijo a El Editor, la mano derecha de Gustavo
Posse, el diputado bonaerense, Walter Carusso.
Y agregó
que "nos parece apresurado un encuentro así. En definitivo hoy no tenemos
resultados provinciales. Estamos alineados con la presidencial, con Patricia
Bullrich. Nadie puede decir quién ganó. Es muy fina la discusión. Están mal
contados los cortes de boleta. Cada vez que se abre una urna, Santilli
descuenta".
En
concreto, todavía queda por escrutarse el 3.34 % del padrón. La mirada
hoy está puesta en Quilmes, La Matanza, La Plata y Tres de Febrero, donde
Santilli logró un buen corte a su favor; y en Mar del Plata, Lanús y San
Miguel, con Grindetti como el más votado. Sin dudas, sea cuál sea, la
diferencia será mínima.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.