fútbol
Un joven ex futbolista argentino, que hizo inferiores en River, Boca y Gimnasia, creó una aplicación para que jugadores, clubes y representantes se conecten, se conozcan y avancen en operaciones de compra. La utilizan más de 200 mil futbolistas de 40 países diferentes. En "Libro de Pases" participan 150 clubes y más de cinco mil agentes que están en Brujas, Bolívar, Santos Laguna y Cádiz, entre otras ciudades destacadas.
11 de julio de 2022
Un joven ex futbolista argentino, que hizo inferiores en
River, Boca y Gimnasia, creó una aplicación para que jugadores, clubes y
representantes se conecten, se conozcan y avancen en operaciones de compra. La
utilizan más de 200 mil futbolistas de
40 países diferentes. En "Libro de
Pases" participan 150 clubes y más de cinco mil agentes que están en Brujas,
Bolívar, Santos Laguna y Cádiz, entre otras ciudades destacadas.
La idea surgió en 2014 y se lanzó en 2018. La plataforma fue
creada por Juan Cruz Gotta, quien
aseguró que "el objetivo principal es darle oportunidades a quienes buscan
vivir del fútbol y no pueden romper ciertas
barreras", en referencia a las múltiples dificultades que tiene el
mundo del fútbol para la mayoría.
"En 2014 creamos la empresa con los primeros desarrollos,
mientras yo seguía jugando al fútbol. En 2016 tomé la decisión de dejar de
jugar, empecé a estudiar Licenciatura en
Marketing y en 2018 lanzamos oficialmente la plataforma", detalló el joven.
Gotta dedicó gran parte de su vida al fútbol y jugó en el
exterior en equipos de Suiza, España,
Portugal, Italia, Inglaterra y Colombia.
"Sólo el 1% de
los jugadores que hacen inferiores en algún club logra un contrato. Y por
año un club suele tener 300 futbolistas ¿Qué
pasa con los demás? Esa pregunta me llevó a pensar en una plataforma para
jugadores", argumentó el joven que trabaja con un equipo numeroso en el
proyecto.
Entre los destacados, la plataforma es usada por Rodrigo De Paul, Lucas Martínez Quarta,
Eduardo Salvio y Agustina Barroso. La app es gratuita y tiene varios pasos
a seguir en la construcción de un perfil digital para cada jugador.
Para sumarse, cada jugador se crea un perfil sin costo y
sube fotos, videos e información general de su carrera. A partir de eso, se
acercan oportunidades de clubes y agentes que "matchean" con el perfil en caso de ser de su interés.
A su vez, la plataforma también cuenta con acuerdos
económicos para que universidades y escuelas publiquen sus ofertas y ellos
puedan terminar sus estudios. "Nos dimos cuenta de que los jugadores no
solamente necesitaban mostrarse, sino que también había otro montón de
necesidades. Por ejemplo: el 50% de los
chicos no terminó el colegio, principalmente en la Argentina", aseguró Juan
Cruz tras lanzar la aplicación.
Cristian "Pichi"
Erbes, ex jugador de Boca, hoy en Deportes La Serena de Chile, fue uno de
los primeros en participar de la aplicación y contó su experiencia para incentivar
a otros jugadores. "Tengo muchos conocidos que mediante la página han accedido
a oportunidades. Hay jugadores que antes
no iban a Chile ni a Bolivia, siempre apuntaban a Europa, pensaban que era
el único lugar, pero hoy te das cuenta de que muchos futbolistas con
trayectoria están jugando en países a los que antes no iban ni de casualidad".
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.