Política
Los libertarios cada vez se muestran más abiertos a generar las condiciones para lograr un armado común con los amarillos. La UCR, fraccionada, puja por ser o no ser funcional
Por: Bruno Lazzaro
25 de mayo de 2024
"Juntos por el
Cambio ya no existe", la diputada bonaerense Florencia Retamoso se lo dejó en
claro a este cronista a la hora de explicar por qué hoy el PRO, partido al que
pertenece, tiene más lazos en común con La Libertad Avanza que con la UCR.
Para la
legisladora que responde a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia
Bullrich, el radicalismo hoy no es orgánico y vota con el kirchnerismo en
muchos distritos donde manda el PRO. Su mirada no es la única, claro. Pero
expresa, a la vez, cuál es el plan a futuro de la funcionaria nacional de cara
a lo que serán las elecciones del 2025.
En este marco,
el mensaje ya fue puesto en el aire y ya llegó a los municipios donde la
excandidata presidencial tiene armado propio: trabajar en común. Generar todos
los puntos de encuentro necesarios para construir una fuerza que no solo genere
los senadores y diputados que le faltan hoy al oficialismo en el Congreso de la
Nación sino también para comenzar a poblar la Legislatura provincial y los HCD
municipales con dirigentes unidos en una misma dirección.
Pero nada es
tan fácil como parece. Para empezar, no se trata de la única voz del PRO. Como
es sabido, Horacio Rodríguez Larreta busca construir una opción más dialoguista
ya sea por dentro o por fuera del PRO, un espacio que también podría contener a
la última figura del radicalismo bonaerense: Facundo Manes. Y
La Libertad
Avanza (LLA) hoy no cuenta con una caja provincial. De los 135 municipios
bonaerenses, la gran elección de la actual presidente Javier Milei no logró
arrastrar ningún triunfo territorial. Por lo que la idea de los principales
armadores cercanos al primer mandatario es construir a futuro. Una visión que
comparte con Bullrich. Y que podría aunar posiciones, al menos, para poder ser
una opción en 2025.
El encuentro
entre libertarios y el PRO en Esteban Echeverría dejó como resultado la postal
necesaria para terminar de corroborar hacia adentro algo que, a la hora de
exponer de manera oficial, es negado por los principales voceros provinciales:
la dirigencia de LLA y los amarillos buscan llegar a un puerto común.
Y en ese camino
hay varios actores de peso provincial. Para empezar ya hay intendentes que, sin
confirmarlo, se mueven en favor de esta posibilidad concreta: Diego Valenzuela
(Tres de Febrero), es el principal armador en esa línea. También están Ramón
Lanús (San isidro), Santiago Passaglia (San Nicolás) y Jaime Méndez, estos dos
últimos como referentes del peronismo anti K que juega por adentro del PRO.
La muestra más
cabal de esta jugada quedó expuesta en el Senado bonaerense donde Florencia
Arietto, tras dejar la bancada PRO, se unió a Joaquín De la Torre (PJ anti K) y
Carlos Curestis (LLA) para conformar un bloque afín a esta idea.
"Estamos
construyendo una alternativa superadora que sirva como punta de lanza para que
en 2025 y 2027, los bonaerenses puedan ponerle fin al kirchnerismo", manifestó
el armador libertario. La foto de días atrás de los tres junto a Milei y el
principal armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja, terminó de confirmar
la jugada.
"Si ganamos las
elecciones bonaerenses del 25 nos aseguramos la reelección de Javier porque a
la vez frenamos en seco a Kicillof como el nuevo títere que busca poner el
kirchnerismo para intentar competir a futuro", le dice a El Editor un
legislador bonaerense de LLA.
Sin embargo, en las últimas horas, Mauricio Macri tomó
la decisión de meter la cola en territorio bonaerense y mandó a los consejeros
del PRO provincial a renunciar a sus lugares para provocar la salida forzada de
la actual titular, Daniel Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero,
Diego Valenzuela.
La jugada apuntó de lleno contra Bullrich tras lo que
fue el encuentro de Esteban Echeverría. El mensaje fue contundente y sirvió
para dejar en claro la situación. No se trata de un reclamo al acercamiento de
la ministra de Seguridad a las filas de LLA en territorio bonaerense sino de a quién
toma esa decisión. Macri, marcó la cancha una vez más.
Radicalismo
en pugna
Los intendentes radicales se juntaron en los últimos días en General Belgrano como parte del tradicional foro en el que exponen las diferentes problemáticas en común que los atañen para poder elevar la voz a la Nación o la Provincia y dar con las soluciones necesarios para enderezar el rumbo de sus localidades.
Pero pese a que
no lo digan de manera oficial, el encuentro no solo giró en torno a la
educación, la seguridad y IOMA, una de las principales complicaciones en común.
También se aprovechó para rosquear en relación a lo que se viene. Buena parte
de los intendentes hoy no ven con buenos ojos la idea de integrar un frente que
también habite la LLA.
"No hay nada
nuevo. Todos aquellos que se encuentren representados por los lineamientos que
se marquen en la previa del acto eleccionario podremos confluir. Si me
preguntás a mí, veo difícil que una mayor presencia del Estado como venimos
reclamando algunos sea algo que nos pueda encontrar con los libertarios", le
dijo un jefe comunal del interior a este medio.
Hoy el radicalismo bonaerense enfrenta un dilema complejo: ser oposición nacional y también provincial. Una posición que podría llevarlos a elegir jugar por afuera de ambos espacios, sin el PRO y en soledad. Pero para verlo habrá que esperar.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.