Los pros y contras de la agricultura del futuro

La advertencia de hambruna en el mundo está planteada. El cambio climático, la escasez de agua, las heladas y sequias, son problemas para la agricultura. La proliferación de pesticidas es otro de los grandes cuestionamientos. La producción de alimentos en interior una opción, pero que también tiene sus puntos en contra.

1 de julio de 2022

La advertencia de hambruna en el mundo está planteada. El cambio climático, la escasez de agua, las heladas y sequias, son problemas para la agricultura. La proliferación de pesticidas es otro de los grandes cuestionamientos. La producción de alimentos en interior una opción, pero que también tiene sus puntos en contra.

El año comenzó con sequías en el oeste de Estados Unidos. Muchas extensiones de tierra no están siendo cultivadas. En marzo sufrieron heladas que arruinaron bastas producciones de cultivos. Ante ello en Europa y Estado Unidos se está desarrollando el cultivo de vegetales en interiores, en el sistema llamado Agricultura de Entorno Controlado, pero éstos además te tener costos iniciales elevados, generan mucho más carbono hacia la atmósfera.

El beneficio en producción es elevado, considerando que el año pasado un tercio de la producción de tomates fue cultivada bajo este modelo. También se suma a favor que este sistema los preserva de las condiciones meteorológicas, baja la posibilidad de contaminación con Esterichia Coli por ejemplo, o con los propios pesticidas que se suponen son para cuidar los cultivos, pero perjudican la salud humana.

En relación al rendimiento, son 400 veces mayores por hectáreas comparándolas con la agricultura tradicional. Y permite el cultivo en lugares donde no hay disponibilidad de tierras. Norteamérica ya cuanta con mas de 2.300 invernaderos de ambiente controlado.

Estos resultados indicarían un buen augurio en cuanto a producción alimentaria, ya que se espera que la población aumente en un 25%, llegando en 2050 a 10.000 millones de personas. De ser así, será necesario que la producción alimentaria aumente entre un 60 y un 100%.

El problema es que mientras las reservas de agua dulce descienden cada vez más. Dentro de otros inconvenientes que la "agricultura del futuro" presenta, es lo que refiere con el gasto energético, la demanda de luz, por ejemplo. Lo mismo con el gas, se estima que el 80% del consumo anual del gas holandés corresponde a la calefacción de este tipo de invernaderos.

Sin embargo, el mayor problema son las emisiones de carbono que se producen. En cuestiones económicas parece más efectivo la implementación de La agricultura de entorno controlado, por ese lado se estima será la próxima revolución de gran impacto.

Otro ítem a destacar para elevar la producción de cultivos es la de los transgénicos. Esta semana se conoció la aprobación, por parte de La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), del trigo HB4, una variedad transgénica y resistente a sequía. Este es un desarrollo argentino de colaboración estatal y privada, de la empresa Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chan. Esta tecnología se ve como positiva en el sector, debido al impacto en la producción que genera la guerra entre Rusia y Ucrania, y el cierre de exportaciones de este alimento desde India.

De todas formas, el debate está abierto ya que a nivel nacional la cadena triguera no aprueba la invención, manifestando que podría producir la pérdida de mercados para Argentina.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.