A 39 años del lanzamiento de su primer disco, "Madonna", recorremos la carrera de la icónica estrella demostrando por qué es la eterna reina del pop.
27 de julio de 2022
A 39 años del lanzamiento de su primer disco, "Madonna", recorremos la carrera de la icónica estrella demostrando por qué es la eterna reina del pop.
Antes del álbum Madonna lanzó varios sencillos. El primero fue "Everybody", como los dos siguientes, pasaron desapercibidos. Luego "Holiday" fue top 20 en el ranking norteamericano. Así inició el camino del fenómeno pop más importante de los '80 y '90.
El primer disco, Madonna, salió a la venta el 27 de julio de 1983. Sin embargo, con "Like a Virgin" llegó el esplendor, y los escándalos. El lanzamiento fue en 1984, y se convirtió en su primer número uno. Aquí comenzó a conocerse como una estrella, con una imagen de sex symbol. Una mujer de personalidad fuerte, que tenía mucho por decir y lo hacía a través de su música.
"True Blue", el segundo álbum, generó superventas en 25 países. Explotó con "Papa don't preach", donde trata un tema tabú, el embarazo adolescente. En el 87 esta canción generó el primer enfrentamiento con el Vaticano, al dedicárselo al Papa Juan Pablo II y éste instó a boicotearla. Muchos años después Madonna reconoció que la canción encaja perfectamente con su espíritu contra las imposiciones patriarcales. Desde siempre fue una activa feminista en defensa de los derechos de las mujeres. "La Isla bonita", llegó a ser número uno en listas inglesas, convirtiéndose en la primera artista en lograr el récord de cuatro veces el primer escalafón.
A la par debutó como actriz en cine con "Buscando a Susan desesperadamente", protagonizó "Shanghai Surprise" y un año después "Who's that Girl" que no tuvo buena repercusión, pero el tema principal de la banda de sonido fue récord de ventas en Estados Unidos, Japón y Europa.
En el 89 regresó con "Like a Prayer", con una fuerte simbología religiosa y mucho más erotismo, empeorando la relación con el Vaticano. Demostró una vez más su lado políticamente incorrecto, y en parte adelantado a una época, nuevamente esta mujer mezcló en un videoclip erotismo, iconografía cristiana, denuncia del abuso racista de las fuerzas de la autoridad norteamericana, dando un mensaje más allá de la moda popera.
Llegaron los '90, en un recital en Toronto la policía le advirtió sobre su simulación de masturbación sobre el escenario en "Like a Virgin". Respondió haciéndolo con más énfasis. Su nombre artístico refiere a la denominación a la Virgen María en italiano, además del tema, da clara indicación a su postura en cuanto a temas religiosos. Todos hablaban de ella y lo que hacía, por crítica o reivindicación, Madonna estaba en boca de todos.
Continúo participando en cine, y realizó un compilado de temas. Presentó Justify My Love, cuyo video fue censurado por las imágenes sexuales explícitas. El problema era: una mujer exponiendo abiertamente su sexualidad, un golpe a la "moral" de la época.
Lo mismo sucedió con la edición del libro "Sex": aparecían fotos eróticas suyas y relataba fantasías sexuales. ¿Cómo podía ser que una mujer expresara sus deseos? Continuó con el documental "En la cama con Madonna", filmado durante una gira. Nuevamente los conservadores retrógrados indignados con la expresión de la artista.
Llegó el disco "Erótica" siguiendo la línea. Y los dos siguientes aportaron un clima más calmo. En 1996 filmó "Evita", estuvo en Argentina. Ya para fines de la década del 90, su imagen fue aplacándose, pero no por ello dejó de estar en centro de escena. Siempre fue una mujer por demás observada, por ser mujer y por expresar lo que sentía y lo que deseaba.
A pesar del avance social, fue tema el beso que se dio con Britney Spears en los MTV Video Music Awards en 2003, que repitieron hace poco en la boda de Britney..
La multifacética estrella continuó participando en cine (hasta llegar a la dirección de sus propias películas), incursionó en la literatura infantil y juvenil y siempre volvió a la música.
En 2005 retornó a las críticas sociales y políticas. En 2006 en medio de la gira Confessions Tour, donde aparecía crucificada, nuevamente el Vaticano consideró su show una blasfemia. Madonna le dedicó Like a Payer al Papa, diciendo: "Porque yo también soy hija de Dios". Así mismo llegó a expresar "fui excomulgada tres veces, demuestra que se preocupan por mí".
Además de revolucionar el pop, y la música en general con sus productos, Madonna siempre se propuso hacer pensar, creyó que el arte debe generar controversia. Además de ser juzgada por mover las caderas, por mostrar sus deseos, por exponer que la mujer disfruta de su sexualidad, de cantar por las minorías, de fomentar la fluidez de género, Madonna apostó siempre a la libertad de expresión, de discurso y de pensamiento. Alentó, con su ejemplo, sobre todo a las mujeres a hacer lo que les plazca, a estar en pleno control de su propia sexualidad.
Es una artista que piensa su arte, sus shows desde la opción de generar preguntas, provocando reflexiones en quien escucha u observa. Por ello Madonna, continúa siendo la eterna reina del pop.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.