Sociedad
El diseñador de moda argentino tejió su propia historia. Su vínculo con Eva Perón y su identidad única se entrelazan en un relato que desafía las certezas y esconde misterios sin resolver
Por: Nicolás Rzonscinsky
26 de agosto de 2023
El 27 de agosto de 1919 nació en el caserío de Mamagüita, cercano a 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, nació Paco Jamandreu. Uno de los símbolos del diseño de moda en la Argentina y un adelantado a su tiempo en términos de visibilización y orgullo de su orientación sexual.
El Editor conversó con Marcelo Marino, licenciado en Historia del Arte, compilador del libro "Eva Frente al Espejo" donde varios autores investigan la profunda relación entre la líder del peronismo con el mundo de la moda, sobre la figura de Jamandreu, y la impronta que dejó en el mundo del diseño. "Paco, lo cuenta Adrián Melo en el libro, es un gran misterio. Un personaje que pertenece tanto al diseño como a la cultura argentina".
En sus dos libros La Cabeza Contra El Suelo y Evita Fuera del Balcón, Jamandreu se construye como un reflejo de Eva, como si quisiera ser ella. Estas memorias fueron redactadas tres décadas después del fallecimiento de Eva, y en ellas se percibe la construcción de la identidad de Paco. Esta cuestión del marginal que abre paso frente a la crítica, el desprecio, al desdén. Con arrogancia, con desmesura, con exageración y extravagancia.
No todo lo que relata Paco puede ser tomado como verídico. Sin embargo, en su narrativa hay un sustrato, un residuo de una verdad que tiene que ver con una relación posible, deseable, ansiada, real en muchos aspectos; a tal punto que el nivel literario que tienen sus memorias no llevan a creer en esta relación y en sus detalles que son magníficos.
"Paco fue un gran diseñador y vestuarista, que no se puede despegar de este personaje extravagante, provocador. Su vida es un testimonio de que las profesiones vinculadas al diseño de moda ofrecen un espacio desde el cual se puede expresar una identidad única y diversa", detalla Marino y agrega: "Paco se reivindicaba como homosexual, como un marica cercano a Eva. En esos términos disruptivos desde el vocabulario. Este tipo malhablado, puteador, con una chispa y una provocación importante. Todos estos, son elementos de construcción de su identidad, que tienen que ver con el espacio de libertad que las profesiones ligadas a la moda tienen".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.