Sociedad

Sociedad

Mito o realidad ¿fue Paco Jamandreu el diseñador de moda de Evita?

El diseñador de moda argentino tejió su propia historia. Su vínculo con Eva Perón y su identidad única se entrelazan en un relato que desafía las certezas y esconde misterios sin resolver

Por: Nicolás Rzonscinsky
26 de agosto de 2023

El 27 de agosto de 1919 nació en el caserío de Mamagüita, cercano a 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, nació Paco Jamandreu. Uno de los símbolos del diseño de moda en la Argentina y un adelantado a su tiempo en términos de visibilización y orgullo de su orientación sexual.


El Editor conversó con Marcelo Marino, licenciado en Historia del Arte, compilador del libro "Eva Frente al Espejo" donde varios autores investigan la profunda relación entre la líder del peronismo con el mundo de la moda, sobre la figura de Jamandreu, y la impronta que dejó en el mundo del diseño. "Paco, lo cuenta Adrián Melo en el libro, es un gran misterio. Un personaje que pertenece tanto al diseño como a la cultura argentina".

En sus dos libros La Cabeza Contra El Suelo y Evita Fuera del Balcón, Jamandreu se construye como un reflejo de Eva, como si quisiera ser ella. Estas memorias fueron redactadas tres décadas después del fallecimiento de Eva, y en ellas se percibe la construcción de la identidad de Paco. Esta cuestión del marginal que abre paso frente a la crítica, el desprecio, al desdén. Con arrogancia, con desmesura, con exageración y extravagancia.


No todo lo que relata Paco puede ser tomado como verídico. Sin embargo, en su narrativa hay un sustrato, un residuo de una verdad que tiene que ver con una relación posible, deseable, ansiada, real en muchos aspectos; a tal punto que el nivel literario que tienen sus memorias no llevan a creer en esta relación y en sus detalles que son magníficos.


Victoria Salías, directora del Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires, donde se expuso la "Casa Jamandreu", curada por Lara Gaudini, que intenta recorrer la historia del modisto, define a Paco como alguien "inasible, mítico y mitológico". "Lo que nos pasó al armar la muestra es que había cerca de mil versiones, además de etiquetas truchas y cosas que nos hacían imposible ubicar sus prendas y su legado de un modo más directo", cuenta Salías a El Editor. "Nosotros incluso hicimos una convocatoria pública a través de redes sociales dirigida a personas que tuvieran piezas de Jamandreu y la verdad es que conseguimos muy pocas, muy desarmadas y diversas. Lo que nos hace dudar de que tuviera una impronta estética muy concreta", agrega.

El mito que rodea a Paco Jamandreu está estrechamente vinculado a la forma en que él construyó su propia imagen. Un gran porcentaje de la sociedad le atribuye el título de diseñador de Eva Perón, pero en realidad, su contribución se limitó a diseñar ropa para ella durante su carrera como actriz. A medida que evolucionó el vínculo entre Eva y Juan Domingo Perón, su influencia disminuyó significativamente. Paco también escribió sobre los vestidos e hizo un libro, aunque esos diseños no eran suyos. De tal manera, si bien logró construir el mito de haber sido el diseñador de Eva Perón, en la colección del museo solo hay un vestido de su autoría y no tiene etiqueta.


Por último, El Editor se puso en contacto con Santiago Regolo, que forma parte del área de Investigación, Biblioteca y Archivos del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita, que refuerza esta visión del Paco Jamandreu mitológico que se crea a sí mismo. "La relación de Eva con Paco Jamandreu comienza cuando ella era actriz. Sobre todo hacia los últimos años de su carrera, donde adquirió algunos de los diseños del modisto, tal como puede observarse en una publicación de la Revista Antena del 14 diciembre de 1944, cuando Eva asistió a la inauguración de su nuevo 'atelier'", cuenta Regolo a este medio y continúa: "En aquella nota, además de dar cuenta de la presencia de otras actrices (como Mirtha Legrand), afirma que Evita era una 'fidelísima clienta' del por entonces joven diseñador de modas. Esta relación de clienta se convirtió en una relación de amistad, pero no existen mayores registros que acrediten la cercanía o cuán fluida fue su vínculo tras la asunción de Perón a la presidencia".

"Más allá de los escritos por el propio Jamandreu, o lo dicho en entrevistas, como la que puede observarse en la película de Mignona, Evita, quien quiera oir que oiga, no existen más detalles de esta relación". Lo cierto es que ella nunca hizo referencia a ese vínculo públicamente. "En síntesis, las particularidades de esta relación fueron abordadas principalmente por la construcción realizada por Jamandreu a través de sus escritos. Si bien los hechos y anécdotas que relata pueden resultar creíbles por la cercanía que alguna vez tuvieron, muchas de ellas carecen de certeza y rigurosidad para comprobar su veracidad", suma Regolo.

En tanto, Marino agrega: "Él construye su mito en paralelo al de Eva y cuando lo hace oculta toda una parte de su vida, era un tipo muy enamorado y muy conocedor del cine. Luego de la muerte de Eva él siguió ligado a esa industria. Fue el diseñador de Isabel "la coca" Sarli, mucho de su extravagancia y de sus películas está relacionado con el universo desbordado de Paco".

"Paco fue un gran diseñador y vestuarista, que no se puede despegar de este personaje extravagante, provocador. Su vida es un testimonio de que las profesiones vinculadas al diseño de moda ofrecen un espacio desde el cual se puede expresar una identidad única y diversa", detalla Marino y agrega: "Paco se reivindicaba como homosexual, como un marica cercano a Eva. En esos términos disruptivos desde el vocabulario. Este tipo malhablado, puteador, con una chispa y una provocación importante. Todos estos, son elementos de construcción de su identidad, que tienen que ver con el espacio de libertad que las profesiones ligadas a la moda tienen".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Con la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, el PRO quedó al borde de la ruptura en Diputados

Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.