El popular personaje tendrá su primera película animada. La apuesta de Nintendo en una actualidad donde los videojuegos son llevados a otros formatos.
15 de octubre de 2022
Nintendo publicó el primer tráiler de lo que será la próxima película de Mario Bros y que tiene fecha de estreno para comienzos de abril próximo. Luego de más de 20 años, el fontanero más emblemático de la historia vuelve a la pantalla grande.
En el video se presenta al temible Rey de los Koopas, Bowser (en la voz de Jack Black), atacando el reino de los pingüinos; y la llegada de Mario (Chris Pratt) al Reino Champignon con su inconfundible canción. También aparece Luigi (Charlie Day), el hermano del protagonista. En el reparto también figuran otras estrellas como Anya Taylor-Joy (Princesa Peach) y SethRogen (Donkey Kong). Y se espera que Charles Martinet, quien le dio la icónica voz a Mario durante más de tres décadas tenga apariciones sorpresas. El film fue producido por el estudio Illumination -responsable de Mi Villano Favorito" y "Minions"- y será distribuida por Universal Pictures.
LA APUESTA DE LA GRAN N
Más allá de los fanáticos y la comunidad que Mario creó a partir de 1985, la película tiene otro trasfondo. A comienzos de este mes se oficializó el nacimiento de Nintendo Pictures, el nuevo estudio de cines de la desarrolladora de videojuegos y que cuenta ya cuenta con más de 100 empleados y un capital financiero de 34,5 millones de yenes.
El film será el puntapié inicial para mostrar, desarrollar y ampliar otros personajes con los que cuenta Nintendo. En este sentido, el presidente global de Nintendo, Shuntaro Furukawa, adelantó que "podremos esperar a que la compañía siga con más títulos" en caso de que la película sea un éxito en taquilla. Incluso surgió un informe en noviembre del año pasado en que Illumination estaría planeando una película de Donkey Kong. Y el actor Charlie Day se mostró interesado en protagonizar una adaptación del juego Luigi's Mansion.
"Hace alrededor de una década, la compañía decidió tomarse en serio la maximización de la creatividad, la calidad y la Nintendo-ness general de su presencia fuera de los juegos", comentó. A su vez agregó que no están desplegados sus personajes simplemente para aumentar "la exposición pública". Esta cautela de la desarrolladora responde a la película Live Action de Super Mario Bros., que se estrenó en 1993 y fue un rotundo fracaso en taquilla y en críticas.
UNA NUEVA REALIDAD
Lejos de la década del 90 -y en dónde sólo triunfó la primera película de Mortal Kombat, en 1995-, hoy la actualidad es completamente distinta y los estudios apuestan por estas historias que fueron desarrolladas en videoconsolas. De hecho, según un informe de International Data Corporation, los ingresos mundiales de la industria de videojuegos en 2020 fue de 197.7 mil millones de dólares. Más que los 175 mil millones de los ingresos del cine y los deportes en 2019 (prepandemia).
Ese año el mundo del gaming se revolucionó con el estreno de la película de Sonic, que con un presupuesto de casi 95 millones de dólares -y Jim Carrey a la cabeza como el malvado Dr. Eggman- recaudó más de 300 millones de dólares. Lo que la convirtió en una de las películas más taquilleras de dicho año. Por si fuera poco, la franquicia del erizo azul -producida por Paramount Pictures- lanzó su secuela este año y también fue un éxito.
Un año después de la llegada de Sonic fue el turno de Sub-Zero, Scopion y compañía con Mortal Kombat , que tuvo la particularidad de compartir estreno en cines y en la plataforma de streaming HBO Max. La marca emblema de lucha, que actualmente cumple 30 años, confirmó su secuela luego de su gran rendimiento en salas y hogares. Otro ejemplo reciente de éxito fue Detective Pikachu (2019), con Ryan Reynolds en la voz de la mascota emblema de la franquicia nipona.
Una franquicia que tuvo un gran desarrollo en el cine fue Resident Evil, que desde el 2002 al 2016 cosechó seis películas, pero con resultados dispares. Distinto fue el caso de la serie homónima que se estrenó durante julio en Netflix. Y que a un mes y medio de su estreno, la plataforma decidió cancelarla debido a las críticas negativas por parte del público. El panorama es otro para Halo, que se emite en Paramount+ y ya confirmó su segunda temporada.
Si bien históricamente ha habido otros ejemplos con mayores o menores resultados (Uncharted, Silent Hill, Angry Birds, Need for Speed, etc), hoy las narrativas de los videojuegos y el cine se fusionan para darnos nuevas experiencias. Y en este sentido, parece que Nintendo quiere ser parte del juego.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.