Parkour: el novedoso ejercicio que favorece la toma de decisiones en situaciones de riesgo

Parkour: el novedoso ejercicio que favorece la toma de decisiones en situaciones de riesgo

Parkour: el novedoso ejercicio que favorece la toma de decisiones en situaciones de riesgo

Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial del Parkour, un tipo de entrenamiento de origen francés en el que las personas se desplazan superando obstáculos y dificultades en el camino, tanto físicos como mentales.

7 de junio de 2022

Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial del Parkour, un tipo de entrenamiento de origen francés en el que las personas se desplazan superando obstáculos y dificultades en el camino, tanto físicos como mentales.

La actividad se practica en varias partes del mundo y consiste en superar obstáculos en el menor tiempo posible durante un recorrido. Para ello se utilizan las habilidades del cuerpo humano, mediante la destreza física y capacidad motriz. Cuenta con numerosos movimientos, sobre todo saltos.

El parkour es también conocido como "el arte del desplazamiento" ya que requiere mucho esfuerzo y entrenamiento. Muchos expertos explican que más que un deporte es una filosofía de vida, y que no lleva implícita ningún tipo de competición.

Es muy importante no poner en riesgo ni la vida de quien lo practica ni la del resto de las personas, y para ello es imprescindible hacer los trazados adaptados al nivel y a la forma física de los participantes.

Beneficios de practicar Parkour

  • Mejora el equilibrio.
  • Por el tipo de actividad y los desafíos que se presentan, favorece la capacidad resolutiva y de toma de decisiones en situaciones de riesgo. Mejora la percepción espacial.
  • Desarrolla las capacidades motoras.
  • Mejora la capacidad cardiorrespiratoria.
  • Aumenta la fuerza.

Orígenes del Parkour

El término proviene de la frase "parcours du combattant''. La palabra parcours significa "recorrido" en francés, y los "parcours de combattant" eran los recorridos de obstáculos en el entrenamiento militar.

Antes de la Primera Guerra Mundial, un oficial de la armada francesa llamado Georges Hébert observó cómo se movían las tribus africanas y cuán desarrolladas estaban sus habilidades motrices.

A raíz de esto, se inspiró para crear un tipo de entrenamiento que denominó método natural, que consistía en caminar, correr, saltar, nadar, caminar a cuatro patas, escalar, lanzar, levantar peso, hacer equilibrio y defensa personal.

Su método se mantuvo durante las dos grandes Guerras Mundiales y se consolidó hasta llegar a ser una fórmula estandarizada en el entrenamiento militar, que unos años después dio el salto a la vida civil.

Este tipo de entrenamiento siguió haciéndose de diferentes maneras a lo largo del mundo, hasta que cobró una gran popularidad en la actualidad en Francia, y así surgió el parkour como lo conocemos hoy.

Dónde practicar Parkour en Buenos Aires

  • CLUB DE AMIGOS: Av. Figueroa Alcorta 3885, CABA
  • ESCUELA INTEGRAL PARKOUR (EIPK): Murillo 765, CABA
  • PARKOUR PÚBLICO: Av. Directorio 6262-6500, CABA
  • SALTO Y VUELO: Paraná 6098, Villa Adelina.
Política

Con la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, el PRO quedó al borde de la ruptura en Diputados

Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.