Nacionales
A través del Certificado Único de Discapacidad y/o de su credencial INCUCAI/CUCAIBA se accede al pase gratuito que permite afrontar la realidad en relación a la logística y movilidad de cada beneficiario/ a.
17 de diciembre de 2022
Más de 66 mil personas con discapacidad, trasplantados o en lista de espera de trasplante, accedieron de manera gratuita al sistema de transporte público provincial a través de la entrega de un pase libre multimodal (PLM). Es una credencial emitida por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias.
"Detrás de cada credencial hay una historia, una persona, una familia. Cada una de estas credenciales viene para aliviar el bolsillo y para garantizar los derechos que le corresponde a la ciudadanía", expresó el ministro de Transporte provincial, Jorge D'Onofrio.
El funcionario aseguró que "vamos a seguir a este ritmo y seguir sumando nuevos beneficiarios", y añadió que "desde principios de año, una de los principales lineamientos del Gobernador fue poner en marcha este programa que permite afrontar la realidad que le toca vivir a cada uno de los beneficiarios y beneficiarias en relación a la logística y movilidad".
Cómo funciona el Pase Libre Multimodal.
El Pase Libre Multimodal permite que las personas que tengan alguna discapacidad, hayan sido trasplantadas o estén en lista de espera puedan acceder a esta herramienta acreditando su condición de beneficiarias a través del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o de su credencial INCUCAI/CUCAIBA.
¿Cómo se acredita la condición de beneficiario/a?
Actualmente las personas beneficiarias del acceso a la gratuidad en el transporte público son personas con discapacidad, personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante mediante la Resolución 55/20.
Al momento de iniciar el trámite a través del "Sistema de Solicitud de Pases vía web", el beneficiario deberá tener a su alcance documento nacional de identidad, certificado único de Discapacidad (C.U.D.) y/o credencial INCUCAI/CUCAIBA y consignar el municipio para retirarlo.
El inicio del trámite se encuentra descentralizado para facilitar el acceso de las personas que acrediten su condición de beneficiarias (Resolución N°130/14).
Para aquellas personas que hayan acreditado su condición de beneficiarias a través del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.), la vigencia de su pase coincidirá con la vigencia del certificado, lo mismo las personas beneficiarias a través de la Credencial INCUCAI/CUCAIBA, donde coincidirá con la vigencia de la misma.
Ambos pases son totalmente gratuitos y pueden ser utilizados en todos los servicios urbanos e interurbanos de transporte público de pasajeros, dentro de los límites jurisdiccionales de la Provincia de Buenos Aires.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.