PimEyes, la web que rastrea tus fotos en Internet

La tecnología suele ser una aliada, pero también puede ser muy destructiva y perjudicial si no se utiliza con buena intención. En este caso, la web PimEyes proporciona el uso de reconocimiento facial e inteligencia artificial, para que los usuarios efectúen búsquedas sobre sus fotos, conocer donde aparecen y detectar copyright.

3 de junio de 2022

La tecnología suele ser una aliada, pero también puede ser muy destructiva y perjudicial si no se utiliza con buena intención. En este caso, la web PimEyes proporciona el uso de reconocimiento facial e inteligencia artificial, para que los usuarios efectúen búsquedas sobre sus fotos, conocer donde aparecen y detectar copyright.

El propio portal define en su home: "PimEyes utiliza tecnologías de búsqueda de reconocimiento facial para realizar una búsqueda inversa de imágenes. Encuentre una cara y verifique dónde aparece la imagen en línea. Nuestro buscador de rostros lo ayuda a encontrar un rostro y proteger su privacidad. El sistema de reconocimiento facial en línea le permite buscar por imagen."

La búsqueda inversa es "una técnica que permite encontrar cosas, personas, marcas, etc. a partir de una foto". Y la misma web explica que "Cuando realiza una búsqueda inversa de imágenes, en los resultados recibe fotos de cosas similares, personas, etc., vinculadas a sitios web sobre ellas. La búsqueda inversa por imagen es la mejor solución para buscar imágenes similares, versiones más pequeñas o más grandes de ellas o contenido doble." En esta línea el buscador más conocido que lo utiliza es Google Imágenes.

PIMEYES:

Según el plan que puede ser gratuito, o tener diversos abonos, cualquier usuario subiendo una foto puede realizar búsquedas con un funcionamiento sencillo. Simplemente comparte una fotografía o se la saca con la webcam en el momento, y luego se encarga de todo la página en cuestión.

Al detectarla muestran en qué páginas de internet se encuentran subidas las fotos, pero excluye redes sociales.

En el portal aclaran el objetivo principal de la creación: "PimEyes es un buscador de imágenes de caras y un motor de búsqueda de fotos disponible para todos. Es una gran herramienta para auditar la infracción de derechos de autor".

Entre los propósitos de PimEyes, destacan: "Creemos que tienes derecho a encontrarte en Internet y proteger tu privacidad e imagen. Utilizando las últimas tecnologías, inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo ayudamos a encontrar sus imágenes en Internet y a defenderse de estafadores, ladrones de identidad o personas que usan su imagen de manera ilegal".

¿CÓMO SE USA?

La propia página describe cómo hacer, aunque su uso es sencillo

  • Sube tu foto y busca imágenes que contengan tu cara. Hazte suscriptor para comprobar qué sitios web publican tus fotos.
  • Acceda a las fuentes de sus resultados: direcciones de sitios web que contienen fotos suyas y enlaces a imágenes de origen (guardadas en servidores externos).
  • Configure una alerta y controle su presencia en línea al recibir una notificación por correo electrónico cuando PimEyes encuentre un nuevo resultado que contenga su rostro.
  • Borre permanentemente las fotos no deseadas de sitios web externos. Elimina el problema del uso ilegal de tu imagen.

PARA TENER EN CUENTA:

Según el plan al que el usuario suscriba tiene diversa cantidad de búsquedas. El gratuito ofrece sólo 3 por día. Se puede usar en cualquier dispositivo.

Al usar el reconocimiento facial, sirve para buscar fotos de distintas épocas de la vida, ya que reconoce cambios de looks, como por ejemplo corte de pelo, etc. Aunque también tiene un margen de error considerable.

Puede llegar a fotos que no se deseaban volver a ver, así como aquellas que se hayan subido sin consentimiento.

OJO, es importante saber que la página no cuenta con medidas de control, por lo que podrían usarse fotos que no sean propias para hacer las búsquedas. Por esta razón el director de PimEyes, Giorgi Gobrondize sostiene que hacen "hincapié en la ética de los clientes".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.