massa
El nuevo ministro de Economía, Sergio Tomás Massa, confirmó los primeros nombres que acompañarán su labor y formarán parte de su equipo de decisiones. Raúl Rigo continuará como secretario de Hacienda y Eduardo Setti como Secretario de Finanzas. Mientras se confirmó la llegada de Daniel Marx, como asesor en temas de deuda.
2 de agosto de 2022
El nuevo ministro de Economía, Sergio Tomás Massa, confirmó los primeros nombres que acompañarán
su labor y formarán parte de su equipo de decisiones. Raúl Rigo continuará como secretario de Hacienda y Eduardo Setti como Secretario de
Finanzas. Mientras se confirmó la llegada de Daniel Marx, como asesor en temas de deuda.
"El objetivo es
ordenar y cuidar las cuentas públicas", expresó Massa al dar a conocer
los primeros nombres de quienes lo acompañarán en el equipo económico.
En el caso de Rigo, un experto en cuentas públicas, volverá
de este modo a esa función apenas 27
días después de haber presentado su renuncia al rol que ya cumplía en la
Secretaría de Hacienda cuando el Ministerio era conducido por Martín Guzmán.
Eduardo Setti se mantendrá en la secretaria de Finanzas,
cargo que viene que desempeñando desde comienzos de julio cuando había asumido Silvina Batakis, "y lo acompañarán en
el equipo, Leandro Toriano, Natalia
Capurso y Celeste Izquierdo".
Asimismo, Massa anunció que Daniel Marx integrará "el comité para el desarrollo del mercado de
capitales y seguimiento de la deuda pública".
Marx fue secretario de Finanzas durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, y entre 1989 y 1993
fue jefe negociador de la deuda externa argentina, teniendo a su cargo la
reestructuración de la misma.
Ricardo Casal estará al frente de la la secretaría Legal y
Administrativa de la cartera, cargo en el que estará acompañado de Renata Scafati y Florencia Jalda.
Casal fue ministro de Justicia y Seguridad de la provincia
de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Daniel Scioli, actual embajador en Brasil.
A su vez, trascendió que el nuevo ministro tiene previsto
viajar a fines de este mes a Estados
Unidos, Francia y Qatar para mantener entrevistas con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el
Club de París e inversores, con el objetivo de reforzar las reservas y
estabilizar los parámetros de la macroeconomía.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.