Los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno afectivo estacional y los trastornos del sueño; por ejemplo, el insomnio
7 de julio de 2022
Ritmo cicardiano es el "Ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas. Se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad, y están controlados por un área pequeña en el medio del encéfalo. Pueden afectar el sueño, la temperatura del cuerpo, las hormonas, el apetito y otras funciones del cuerpo. Los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno afectivo estacional y los trastornos del sueño; por ejemplo, el insomnio".
El nombre proviene del latín, "Circa" significa "alrededor de", y "Dies", día. Esto es conocido coloquialmente como el "reloj biológico", que sincroniza los tiempos internos del organismo. Tiene que ver con la regulación de las oscilaciones de las variables biológicas, en determinados momentos.
El ciclo cicardiano, se reconoció en 1972, como una acción en el área del hipotálamo, el "núcleo supraquiasmático", cuya función no es nada más y nada menos que la liberación de hormonas.
Pero ¿en qué repercute todo esto? En la salud. Estudios demuestran que mantener cierto orden según el momento del día, lo que conocemos como "rutinas", es necesario para sostener una vida más saludable y con menos propensión a determinadas enfermedades.
El Dr Diego Golombek, investigador de CONICET, explicó que "numerosos trabajos demuestran la importancia de un adecuado ciclo de luz y oscuridad para mantener la sincronización del reloj biológico".
El transcurso de las investigaciones mostró que el reloj del cerebro, no es el único que regula el correcto funcionamiento del cuerpo. Hay distintos relojes que se sincronizan también con el del cerebro. Hay un reloj para la piel, para el hígado, el sistema inmunitario, riñones, corazón, pulmones, músculos y el sistema reproductivo. Cada una de estas secciones se ajusta según la necesidad de su funcionamiento en base a la orientación diurna o nocturna. Y ese tiempo de cada sección, transmite información al reloj central para que realice los ajustes necesarios para sincronizar el buen funcionamiento del cuerpo.
¿Qué sucede con los desequilibrios? Un claro ejemplo, es lo que pasa al viajar a lugares del mundo con los que hay diferencias horarias, conocido como "jet lag" el conjunto de malestar general que se causa con el cambio horario. Otro ejemplo es cuando se producen cambios en los horarios de rutinas durante el fin de semana. Estos casos producen confusiones cicardianas, y por ende mal funcionamiento del cuerpo.
Golombek participó de estudios que demuestran la influencia de esos desajustes del "reloj biológico" en la salud. En pruebas con ratones demostraron que el desarrollo tumoral es más factible cuando hay falta de sincronización.
Como "la principal sincronización es la luz solar", en tales estudios alteraron los horarios. Esto provocó alteraciones que debilitaron el sistema inmune, engordaron comiendo lo mismo, y tuvieron alteraciones cognitivas.
Además, en una segunda etapa de la prueba implantaron células malignas que proliferaron tres veces más rápido.
Estas investigaciones, llevadas al plano humano confirmarían que, por ejemplo, los turnos laborales rotativos, o nocturnos, aumentan los trastornos metabólicos y el sistema inmunitario, a la vez que el riesgo de padecer tumores es más elevado.
Los estudios en esta dirección, es decir investigando cómo funcionan los relojes biológicos, permitirían un control que lleven al mejoramiento de la salud. Lo que hace el estudio más difícil es que cada individuo tiene "sus propios tiempos".
Mientras se sigue intentando conocer más al respecto, por el momento se sabe que es menester recibir mas luz solar de día en especial al despertar, así como atenuar las luces antes de dormir y oscurecer el dormitorio, para que el organismo recepcione los mensajes correspondientes y funcione en un nivel más optimo.
Además, cada reloj además del cerebral, fijaría horarios donde se segregan las hormonas necesarias para cada funcionamiento, por lo que es recomendable mantener ciertas rutinas, saber en qué momento realizar cada actividad para mantener un equilibrio.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.