Política
Cada 28 de mayo se conmemora internacionalmente el día de la hamburguesa, la comida rápida quizás más famosa del mundo.
28 de mayo de 2022
Desde la sencillez de un medallón de carne entre dos panes, hasta las variedades más increíbles, como el lanzamiento de una reconocida cadena en honor al estreno de la nueva temporada de Stranger Things, las hamburguesas son por lejos uno de los platos más demandados y populares del planeta.
Por ello, cada 28 de mayo se conmemora internacionalmente el día de la hamburguesa, la comida rápida quizás más famosa del mundo.
Los orígenes de este plato se trasladan a Mongolia, durante las invasiones llevadas a cabo por esta nación sus guerreros acostumbraban comer unos medallones de carne picada cruda. A lo largo de las campañas, los lugares a los que llegaron fueron tomando sus costumbres. Los rusos fueron quienes junto a una yema de huevo agregaron algunos condimentos y lo transformaron en un plato típico. Al llegar esta versión a Alemania, al puerto de Hamburgo, la carne fue llevada a la plancha. Alrededor del 1700 comenzó la práctica del sándwich, es decir esa misma comida entre dos panes.
Con las olas migratorias durante el siglo XX, la hamburguesa comenzó a recorrer el mundo. Con el paso del tiempo fue adquiriendo masividad, especialmente con la aparición de los locales dedicados a la venta de este alimento. Sin dudas Estados Unidos como epicentro del capitalismo ha influido mayormente en su desarrollo.
Actualmente la competencia entre marcas de comida se lleva a cabo a través de las "nuevas variedades" o combinaciones que puedan crear. Con diversos condimentos, con panceta, cheddar, con pan artesanal o con semillas, desde alrededor de la década del 50 las compañías de franquicias siguen desafiándose mutuamente, tratando de no perder la innovación.
Además, la hamburguesa es la solución más efectiva para los casos "de apuro", no sólo desde el delivery sino también a la hora de cocinar algo rápido en casa, en un cumpleaños o en una reunión. La carne en un vuelta y vuelta llega a la cocción justa, se puede hacer a la plancha, al horno y cuando son muchos, prender la parrilla para hacerlas todas a la vez.
Según estudios realizados por una consultora, los medallones congelados encabezan las compras en Argentina. Mientras que la hamburguesería nacional describe que 8 de cada 10 elige las hamburguesas cuando tienen que pedir delivery.
Con el paso del tiempo, y las nuevas formas de alimentarse, además de las variedades de las hamburguesas también surgieron reemplazos de la carne. Hoy hay hamburguesas de lentejas, de garbanzo, de pollo, según los gustos de cada quien.
Recomendación:
Leandro Volpe, escritor del libro "101 hamburguesas que tenés que probar antes de morir", en diálogo con El Editor, describió cómo es una buena hamburguesa argentina: "Lo que la define a la hamburguesa argentina, es una buena carne, un buen medallón. Tenemos la mejor carne del mundo, así que una buena hamburguesa es que tenga un buen blend, que esté bien manipulado, que no esté amasado, que esté condimentado solo sal y pimienta para que se luzca la carne y que después en plancha no se pase de cocción para que el medallón llegue óptimo al pan."
La preparación del medallón es necesario conocer los cortes de carne, por eso el escritor especifica: "Para los blend, es todo gusto, pero siempre se busca un buen balance entre grasa y sabor del corte que usas, el corte básico es roast beef es el que usan la mayoría de las hamburgueserías. Algunos hacen ojo de bife o bife de chorizo, este es un corte que a mí me encanta, depende que tipo de hamburguesa quieras hacer, más finita o más gorda."
Como conocedor de esta comida, destacó aquella que quedó grabada por su sabor: "La que queda en mi memoria es spoty pig, en Nueva York. Fue la primera hamburguesa gourmet que comía en 30 horas, y fue una locura. Ahí se me ocurrió hacer el instagram de burgers facts, porque la hamburguesa estaba a otro nivel, como las papas fritas."
Para culminar la conversación era menester conocer dónde se degusta la mejor de todas, a lo que Leandro comentó: "No suelo comer hamburguesas fuera del país, salvo que esté en Estados Unidos, podes ir 20 veces y siempre vas a encontrar una variedad de calidad y propuestas que jamás vas a terminar de probar".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.