El 25 de mayo de 1908, con una función de Aida de Giuseppe Verdi, se inauguró el edificio actual del Teatro Colón. Ésta se convirtió en una de las salas de ópera más importantes del mundo, a nivel de salas como la de Milán, la Ópera de París o la Ópera de Viena, debido a las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas.
25 de mayo de 2022
El 25 de mayo de 1908, con una función de Aida de Giuseppe Verdi, se inauguró el edificio actual del Teatro Colón. Ésta se convirtió en una de las salas de ópera más importantes del mundo, a nivel de salas como la de Milán, la Ópera de París o la Ópera de Viena, debido a las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas.
SU HISTORIA:
Entre 1857 y 1888 el Teatro Colón, funcionaba en Plaza de Mayo. La construcción de la sede actual llevó 20 años. En un primer momento se contrataban compañías extranjeras, hasta que en 1925 el Teatro comenzó a tener sus propios cuerpos estables, tanto de orquesta, ballet y coro. También empezó a tener sus propios talleres de producción.
En 1930 comienzan a producirse las temporadas financiadas por el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires. Según la página del propio Teatro se define como "un teatro de temporada o stagione con capacidad para realizar íntegramente la totalidad de una producción gracias al profesionalismo de sus cuerpos esceno técnicos especializados".
En 2010, se re inauguró tras una restauración iniciada en 2008, con el fin de devolverle al edificio todo el esplendor.
ARTISTAS:
A lo largo de la historia del Teatro Colón, ningún artista de relevancia se ha negado a sus tablas. En ellas se presentaron entre muchos: Enrico Caruso, Claudia Muzio, María Callas, Régine Crespin, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Vaslav Nijinski, Margot Fonteyn, Maia Plistskaia, Rudolf Nureyev, Mijail Barishnikov, Julio Bocca, Paloma Herrera, Maximiliano Guerra. Y directores como: Arturo Toscanini, Herbert vos Karajan, Héctor Panizza, Ferdinand Leitner, entre otros.
ARQUITECTURA, ACÚSTICA Y ARTE:
EL SUBSUELO:
Uno de los sectores más icónicos es el sector de talleres. Allí producen vestuarios y escenografías. Posee talleres de: carpintería, zapatería, utilería, tapicería, maquinaria, maquillaje, escultura, y otros más.
Estos pueden ser recorridos en las visitas guiadas. Y hace poco tiempo se inauguró "Colón Fábrica" una muestra de todo lo que se produce para las puestas en escena del Teatro más importante de la Argentina. Se puede visitar los viernes, sábados, domingos y feriados de 12:00 a 18:00 H en Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.