Temaikèn posee el aviario más grande de Sudamérica, un espacio especialmente diseñado para que el visitante se integre al entorno: 2500 aves de todos los continentes volarán a su alrededor. Y en ese recinto único, se ofrecerá "Descubriendo las aves", una iniciación a la observación de estos animales que empieza con el armado de los propios binoculares. Luego, durante "S.O.S Aves", los chicos y las chicas son invitados a vestirse de cardenales y guacamayos para conocer sus problemas y pensar soluciones.
El bioparque es uno de los centros de rescate y conservación de flora y fauna más grande de Sudamérica, y cuenta con un hospital veterinario donde se comparten "Historias de recuperación". Es una oportunidad para conocer algunos de los conmovedores rescates realizados.
Otro de los espacios sorprendentes del bioparque es el acuario, que consta de tres ambientes asociados al agua , con sus especies características. Cada uno de ellos cuenta con la temperatura y calidad del agua que cada especie necesita para vivir, la cual es analizada, filtrada y ozonizada constantemente.
El sector de agua dulce representa un río típico de la Mesopotamia argentina, mientras que el del océano está conformado por un acuario circular que envuelve a los visitantes con más de 1 millón de litros de agua de mar.
Ese espacio alberga diversas especies del fondo del Mar Argentino, entre ellas algunos ejemplares de tiburones moteados. Es el lugar ideal para la charla "Mitos y verdades de los tiburones", que permite comprender si estos animales son peligrosos o están en peligro.
Además, allí se desarrolla la actividad "Jugando en el mar", en la cual los participantes explorarán aguas con problemas con la basura y entenderán la importancia de combatir el uso de plásticos.
Finalmente, un sector de "Habitantes Sorprendentes" contiene especies exóticas, es decir que no pueblan el territorio argentino. Aquí se pueden encontrar peces provenientes del Amazonas, del Caribe y de Oceanía. Y es donde se desarrollará la charla "Rayas bajo la lupa", para comprender cómo es el ciclo de vida de estos animales y de qué modo se las puede cuidar.
Posta Guardianes de la selva
En este sector los narradores de Temakèn cautivan a los visitantes con "Un cuento de la selva", una historia para escuchar con atención, al igual que el relato "Habitantes de las selvas lejanas", que incluye casos reales que enseñan a cuidar a la naturaleza. La posta también propone "Yaguareté, el embajador de la selva", un recorrido interactivo por el ambiente de este animal majestuoso para conocerlo en detalle. Utilizando largavistas y lupas, los visitantes van a descubrir las huellas del yaguareté, escuchar sus sonidos y reconocer los peligros que lo acechan.

Un yaguareté descansando. Foto de Juan Maggio
Chacra y huerta
Además de estas actividades nuevas, Temaikèn ofrece algunos clásicos imperdibles, como la visita a su huerta y a los corrales de la chacra, donde los visitantes pueden tener contacto directo con vacas Jersey, terneros, ovejas, cabras y gallinas.
Este espacio busca difundir las principales características de estas especies y algunas curiosidades, como por ejemplo que las cabras fueron los primeros animales domesticados por el hombre: en torno del año 8000 a.C. se las comenzó a criar para consumo de carne y leche.
En cuanto a la calidad de vida de los habitantes del bioparque, los controles veterinarios a los animales son parte de un plan de bienestar animal integral que se lleva a cabo desde el arribo de los primeros ejemplares, hace dos décadas.
Cuidadores, nutricionistas, biólogos y veterinarios trabajan en conjunto en medicina preventiva, algo fundamental dado que los animales silvestres suelen "esconder" los primeros síntomas de muchas enfermedades para no despertar el interés de sus depredadores.
Es por eso que los cuidadores están atentos a cualquier cambio de comportamiento que puede ser muchas veces el primer síntoma de alguna afección. La idea es involucrar tempranamente al personal veterinario y hacer un diagnóstico y tratamiento precoz.
Por otra parte, los veterinarios, en conjunto con cuidadores, también implementan chequeos de rutina y administran una dieta equilibrada, acorde a la especie y de la etapa del ciclo biológico que está atravesando cada individuo.
Más información:
Durante el verano, el bioparque estará abierto de lunes a domingos de 10 a 19 hs. Las compras de entradas y reserva de fechas de visita se realizan en
ecommerce.temaiken.org.ar.El Bioparque se encuentra en RP 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar-Campana RN 9, en Belén de Escobar, Buenos Aires.