La cantante fue una pieza fundamental en la identidad musical de Brasil y una de las responsables de la masividad del movimiento tropicalista. La despedida de sus amigos, el mensaje de Lula y la conmoción en el mundo de la música. Se fue Gal, la voz de un país.
10 de noviembre de 2022
Brasil llora a una de sus artistas más populares con la muerte de Gal Costa. La cantante falleció ayer a los 77 años, según confirmó su representante a la cadena O Globo. En septiembre había pasado por una cirugía, hecho que le hizo suspender la gira que la iba a llevar a Europa en el último tramo de este año. De momento, no se informaron las causas de su deceso.
"Muy triste e impactado con la muerte de mi hermana Gal Costa", confesó Gilberto Gil, uno de sus grandes compañeros a lo largo de toda su carrera. Y quien estuvo con ella junto a María Bethânia y Caetano Veloso, en el reconocido grupo Doces Bárbaros.
Otra personalidad destacada que despidió a la artista fue el presidente electo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. "El país al que Gal Costa le cantaba y reflejaba su esencia, hoy pierde una de sus grandes voces. Pero el legado, la obra, el recuerdo y las canciones serán eternas como su nombre, Gal", publicó el mandatario en su cuenta en la red social Twitter.
Costa había apoyado públicamente la candidatura del referente del PT en las últimas elecciones y ante el presidente en ejercicio, Jair Bolsonaro. Junto a ella también estuvieron Caetano Veloso, Gilberto Gil, Anitta, Eduardo Antunes, Maria Bethânia y Daniela Mercury.
Quien también se expresó fue la ex presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien mediante la misma vía declaró: "Brasil pierde hoy a una de las más grandes cantantes de nuestra historia": "A lo largo de su carrera, su canto fue expresión viva de la cultura del pueblo brasileño y marcó profundamente al país. Ella ha hecho de su alegría y su encanto un refugio para los días claros y oscuros durante cinco décadas. Es una gigante de MPB".
Las voces de duelo también se escucharon en Argentina. Desde Instagram, Fito Páez se hizo eco del fallecimiento: "El mundo está de luto. Murió una de las más grandes cantantes de todos los tiempos. Amamos tanto a Gal!".
Nace una estrella...tropical
Gal Costa inició su carrera dentro de la música en 1965, en sintonía con la explosión y la masividad del tropicalismo, un movimiento cultural y rupturista que influyó e impactó en varias ramas del arte. Entre ellas la música, el cine, la literatura y el teatro, en un contexto donde Brasil era dominado por la represión de la dictadura militar que había roto el orden constitucional, en 1964.
Para ese entonces, Maria da Graça Costa Penna Burgos -su nombre real- empezó a cantar y ya se lucía como cantante y guitarrista en las fiestas escolares de Salvador (Bahía), su ciudad natal. En ese mismo lapso comenzó a trabajar en una disquería, donde descubrió la bossa nova de João Gilberto.
A principios de 1960, Dedé Gadelha le presentó a Caetano Veloso, con quien tendría un vínculo muy personal y artístico que la acompañaría toda la vida. Su debut musical fue en el espectáculo Nós, Por Caso, que fue montado con motivo de la inauguración del Teatro Vila Velha de Salvador; y en el que también participaron Caetano, Tom Zé, Gilberto Gil y Maria Bethânia. Siete años después, por primera vez cruzó la puerta de un estudio para grabar Domingo, el disco de Veloso.
Al poco tiempo integró Tropicália: Ou Panis et Circenses (1968), el disco que fue clave dentro del movimiento tropicalista. En dicha pieza también se reunieron artistas como Caetano, Gil, Nara Leao y Os Mutantes. Si bien participó en varias canciones, su voz tuvo el protagonismo en temas tan recordados como "Baby" y "Mamãe, coragem", que en el futuro se transformarían en obligados de su repertorio artístico.
También integró el mítico grupo Doces Bárbaros, junto a Caetano, Gil y Bethânia y con el cual recorrió Brasil. Dentro de sus trabajos en el grupo, produjo el álbum Doces Bárbaros, que si bien inicialmente fue criticado, hoy es considerado una obra maestra. El disco inicialmente iba a ser grabado en estudio, pero finalmente fue grabado en vivo por sugerencia de Bethânia y la propia Gal.
En la primera mitad de la década del 70 grabó Legal (1970) e India (1973), donde la artista aparecía desnuda en la contratapa, lo que forzó la venta de dicho vinilo dentro de un sobre opaco para evitar polémicas. En su constante hacer también publicó, durante los 80 y 90, grandes éxitos comerciales como "Baby Gal", "Profana", "Bem bom" y "Lua de mel Como" o "Diabo gosta","Plural" y el "Acústico MTV". Ya en 2011 se reinventó con Recanto, un trabajo de estudio que contó con la composición y la producción de su amigo Caetano.
Fue guerrillero, vivió en la clandestinidad y llegó a ser presidente: la vida austera y política de Pepe Mujica lo convirtió en un referente mundial.