Los Toldos es la cuna del queso Gouda en Argentina; Santa María surgió como colonia de alemanes del Volga y ahora es eje de la Fiesta del Strudel; Barker es sinónimo de dulces y postres de frambuesa; General Paz aporta miel de pradera, con cardo y carqueja, y en Uribelarrea se elabora un espumante único en la provincia. Un paseo en cinco pasos para disfrutar con los cinco sentidos.
23 de noviembre de 2022
El mapa de la provincia de Buenos Aires esconde rincones con sorprendentes placeres gastronómicos. Por ejemplo, no hace falta ir a la Patagonia para disfrutar de buenas frambuesas, ni hay necesidad de pensar en Cuyo si se busca un espumante. A pocos kilómetros de la Capital Federal, hay sabores originales por descubrir.
Tradición quesera artesanal
En los años '40, doce monjes y dos laicos procedentes de Suiza fundaron en el partido de General Viamonte el Monasterio Benedictino "Santa María de Los Toldos", y decidieron abocarse allí a la elaboración de quesos.
Poco tiempo después, los Doeswijk llegaron a la ciudad de Los Toldos desde Holanda, y trajeron consigo la receta del queso Gouda. En 1949, y luego de trabajar en diferentes tambos, la familia logró comprar una porción de tierra para iniciar su propio emprendimiento.
El destino se hizo fuerte en ese producto, a punto tal que desde 2016 se realiza allí el Festival del Queso, cada octubre. Este año fueron 6 las fábricas que participaron del encuentro, donde se ofrecen también cursos con elaboración en vivo y visitas guiadas a los establecimientos productores y al Monasterio.
"Me gusta contar la historia de mi familia y ver la cara de la personas cuando prueban esta exquisitez", confiesa Alfredo Fässler, propietario de Quesería Fässler.
Su madre elaboraba quesos para consumo familiar, pero cuando los pobladores conocieron este manjar se incrementó la demanda y se transformó en un emprendimiento comercial. Además del Gouda, fabrican Sardo, el que se utiliza para rallar.
"La mejor compañía para un Gouda es un salame, un poco de pan, una cerveza bien fría y amigos", sostuvo Fässler.
Pero también hay otros maridajes posibles. Según Martín Luberriaga, de Quesos Santa María, "el Gouda va perfecto con dulce de leche, aceite de oliva y especias, aunque también acompaña muy bien a los fiambres, y es complemento excelente en una hamburguesa porque se derrite fácil".
Si bien este queso es el preferido del público, en algunos momentos del año la empresa familiar de origen holandés elabora también Pepato con pimienta, Sardo, Provolone saborizado y Reggiano.
Dulces para la merienda
Santa María, a 197 km de Bahía Blanca, es una de las tres colonias de alemanes del Volga que arribaron al municipio de Coronel Suárez a principios del siglo XX.
Para mantener vigente allí la memoria y las tradiciones de la colectividad, la Asociación de Turismo Comunitario realiza celebraciones y visitas guiadas por los circuitos religioso, gastronómico, histórico y arquitectónico.
En ese contexto, la Fiesta del Strudel se transformó en un ícono del lugar, con comidas típicas como kreppel, Jude kreppel, flausch kreppel, y der kreppel, entre otras exquisiteces.
Otro destino que es sinónimo de dulces es Barker, donde reinan los postres de frambuesa. Las plantaciones de este fruto rojo se extienden por el terreno ondulado en este pueblo de
Benito Juárez, que comparte su historia minera con la localidad de Villa Cacique.
Rodeado por las sierras bajas de Tandilia, Barker es tierra de aventuras con actividades de cicloturismo, cabalgatas y trekking. Pero cada febrero, la localidad celebra la Fiesta Provincial de la Frambuesa en el Complejo Municipal Loma Negra, un gigantesco predio con más de treinta hectáreas parquizadas, un arroyo natural, zona de camping, canchas deportivas y pileta de natación.
Una miel muy particular
General Paz, municipio ubicado a 83 kilómetros de la capital bonaerense y a 124 de la Capital Federal, sorprende con sus edificios históricos y su extensa laguna de 34 hectáreas. La Plaza de Mayo es el epicentro de Ranchos -ciudad cabecera del partido-, y punto de encuentro de sus habitantes, desde donde se pueden observar diferentes construcciones, entre ellas la Iglesia Nuestra Señora del Pilar. El templo de estilo romano-colonial se construyó en 1863.
También hay un fuerte, un Museo Histórico y otro Ferroviario creado por Adolfo Giles, ex trabajador de la antigua estación local. Contiene colecciones de balizas, señales, elementos de comunicación, uniformes y fotografías.
Pero tal vez lo más llamativo de General Paz sea su especialidad gastronómica: una miel suave, de pradera, que enamora con sus notas de lotus, cardo y carqueja, floraciones típicas de la cuenca del Salado. "Es muy clara y va perfecto con las cervezas porque no altera su sabor", asegura Leonardo Giménez, al frente de Bee Palace, empresa familiar apícola.
Hace 18 años comenzaron en Bee Palace con la venta del producto y sus derivados -propóleos, jalea real, polen-, y hace cinco, con la fabricación de cervezas elaboradas con miel. En la tienda de 77 bis 3828 se pueden saborear la Honey, la Red Honey o la Sweet Stout.
Un espumoso bonaerense único
En 2011 Horacio Spinazzola comenzó a materializar su deseo de continuar con una tradición familiar: la producción de vinos. Plantó sus primeras vides y le dio origen a Vinos Uribelarrea en la finca Don Atilio, en el municipio de Cañuelas.
Allí se cultivan los varietales Syrah, Merlot, Sauvignon blanc, Pinot Noir y, especialmente, uvas Tannat por su buena adaptación al clima de la región.
"Hace poco sumamos el pet nat -abreviatura del francés Pétillant Naturel-, un vino espumante con bajo contenido de alcohol, elaborado con el método ancestral de fermentación en botella. En la provincia de Buenos Aires somos los únicos que lo producimos", explica Spinazzola. Y agrega: "Nuestros vinos son naturales, con poca intervención química y muy bajos en sulfitos".
Periódicamente, la finca abre sus puertas a los visitantes para que vivan una experiencia de enoturismo, que incluye paseo por las plantaciones y degustación de vinos con maridaje de quesos, fiambres, empanadas, dips y bruschettas. Hay que reservar en vinos.uribelarrea@gmail.com.
El turismo de base comunitaria que proponen los pueblos de la provincia de Buenos Aires invita a disfrutar de experiencias alternativas. Es cuestión de sacarse los preconceptos de encima y salir de recorrida.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.