Política
La filial provincial del partido trabaja para delinear las estrategias de cara a lo que serán las elecciones de octubre. La necesidad de "escuchar" a los que no fueron a votar, el rol de las y los intendentes y las diferencias internas a un lado para lograr la épica
Por: Bruno Lazzaro
14 de septiembre de 2023
La reciente cumbre del PJ bonaerense en la sede del partido, en La Plata, dejó un compromiso sellado: convertir a la Provincia en la llave para que el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, llegue al balotaje.
La bajada de línea fue clara. Y, según pudo corroborar El Editor, los consejeros comprendieron la importancia de engrosar el músculo partidario a partir del territorio. ¿El desafío? Ir casa por casa. "Nos llevamos la tarea de cotejar con nuestro padrón para poder ver por qué mucha gente que siempre votó a favor del peronismo no se presentó en las PASO", le dijo a este medio uno de los referentes presentes.
La tarea, multiplicar. Volver a ganar la calle sin entrar en conflicto con Javier Milei, quien hoy es el principal competidor directo. "Si desmerecemos lo que dice, estamos desmereciendo lo que vota la gente. Tenemos que confrontar con propuestas", agregó la misma fuente.
Tras el
análisis de los principales exponentes seccionales, la consigna quedó marcada:
hay cerca de un millón de personas para ir a buscar y convencer. O como dijo el
presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sobre todo, "escuchar".
De ahí la necesidad de que los intendentes vuelvan al territorio con una nueva impronta distintas a partir de las diferentes medidas que se tomaron a nivel nacional para apuntalar las diferentes candidaturas de UxP.
En ese marco, Máximo les recordó a los alcaldes la importancia que tienen en la tracción desde el llano. Algo que quedó demostrado en las últimas PASO y que, a la vez, los expuso ante una realidad: el masivo corte de boleta en detrimento de las aspiraciones de Massa y Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires.
"Nos pidió que militemos la boleta completa, que hablemos también de las medidas que se tomaron en Nación y Provincia. Nos reconoció el valor de nuestro laburo y que somos nosotros los que hoy tiramos más que ninguno", le dijo un jefe comunal de UxP a este medio.
Cabe recordar que desde el círculo chico de Massa hubo cierta bronca pos PASO por la gran diferencia que hubo en muchos de los distritos donde el peronismo es gobierno en relación con la papeleta nacional. En algunos casos esa distancia alcanzó el 20 %. Pero la explicación no es tan lineal. Sucede que uno de los municipios donde más se notó esa diferencia fue en San Fernando, partido manejado por Juan Andreotti, el único jefe comunal que tiene el Frente Renovador en el conurbano.
Quienes también
dejaron en claro su rol fueron las organizaciones sociales. El Movimiento Evita
ya realizó varias asambleas en los barrios para "recuperar los votos del
espacio perdidos y que necesitamos para gobernar la Nación y construir el gran
triunfo en la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof", según planteo
el dirigente Gildo Onorato. Días atrás, el titular de Patria Grande, Juan
Grabois se sumó a mateada con el gobernador para potenciar el voto del
progresismo y llamó a buscar el voto en los barrios.
Así las cosas,
el titular del PJ insistió con la necesidad de que Buenos Aires sea la llave.
"La Provincia la vamos a ganar bien el 22 de octubre. Y eso va a ser
fundamental para que Sergio y nuestra fuerza ingrese en el balotaje a
nivel nacional. Estamos convencidos y trabajando para garantizar un mejor
resultado en Buenos Aires", sostuvo.
Puertas
adentro, el dirigente ponderó la elección de Kicillof, el mandatario provincial
que podría convertirse en la mayor referencia de UxP en caso de renovar su
mandato a nivel local y que Massa no logre el triunfo en las nacionales.
Sin embargo,
los roces existen. Y en La Cámpora no cayeron bien las declaraciones del
gobernador sobre aquello de que, pese a que los periodos de Perón, Evita, Néstor
y Cristina fueron "los más gloriosos de Argentina", tratar de "no entusiasmar
más con un discurso nostálgico". Y hasta habló de la necesidad de "componer una
nueva canción".
Sobre esto,
Máximo fue contundente. "Yo no me dedico a la música. Soy militante y
dirigente". Y agregó que más allá de los pentagramas "la historia argentina
siempre tiene un buen anclaje de buenas medidas y cada gobierno va teniendo
improntas nuevas porque las demandas de la gente van cambiando".
En las últimas
horas, la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, profundizó sobre lo mismo y
ante la misma consulta manifestó que "la
derecha quiere deshistorizar. Entonces, sin dudas, y lo ha dicho Máximo
Kirchner, 'hay que construir lo que viene, pero no es dejando de lado nada, de
lo que nos hizo llegar hasta acá'".
Más allá de las
diferencias, que existen, y que son claras, el objetivo de UxP hoy es uno. E
involucra a todo el arco del peronismo.
Lo cierto es
que con el motor de la unidad, el peronismo llevará a delante el próximo 27 de
septiembre un acto en el estadio de Defensores de Cambaceres, en Ensenada, para
poner en juego la propia liturgia en favor de Massa y Kicillof. Sin importar
las diferencias del caso.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
De ser analfabeto a logar amar una biblioteca popular. La historia de Roque Presentado: de Entre Ríos a Almirante Brown, de pedir libros a ofrecerlos // Por Nicolás Rzonscinsky