Política

Política

La guerra de los pasados políticos estalla en campaña porteña

Las disputas internas y acusaciones entre los precandidatos de Juntos, dejan tela para cortar de cara a las PASO. Las tensiones amenazan con dejar heridas profundas en la carrera por ganar la jefatura de gobierno porteña. Cuál es la estrategia del peronismo

Por: Nicolás Eisler
8 de julio de 2023

La idea de una campaña limpia y sin golpes bajos por la sucesión porteña duró poco en el oficialismo de la Ciudad. El radicalismo exigió la renuncia de Franco Rinaldi, cabeza de lista de legisladores del PRO, por "apología de la homofobia, el machismo y la discriminación contra las personas que viven en barrios de emergencia" y es una incógnita si podrá sostenerse en la boleta.

En menos de una semana los candidatos de Juntos se embarcaron en una pelea que podría dejar profundas heridas en la coalición gobernante. "Todos tenemos un pasado", apuntó Jorge Macri antes de disparar contra Martín Lousteau.

La campaña oficialista bien podría titularse "La guerra de los pasados". Mientras que el postulante radical busca despegarse de su tránsito por el gabinete de Cristina Kirchner, su rival hace todo lo posible por mitificar su pertenencia a la Ciudad tras una década como intendente de Vicente López.

"La 125 nos puso al borde de una guerra casi civil y no por eso yo dije que no ingrese a nuestro espacio o que no compita, no es la forma", chicaneó Jorge Macri durante una entrevista televisiva. Las palabras que le dedico a su adversario no fueron azarosas. "Martín Lousteau necesita construir identidad desde el antikirchnerismo, permanentemente tiene que dar muestras de eso", le dijo a El Editor un reputado consultor.

Las impugnaciones al domicilio del primo del expresidente Mauricio Macri, encendieron la pelea porteña en Juntos, pero hasta que la Justicia resuelva esa cuestión de manera definitiva, el debate se tornó áspero por una cuestión menos filosófica.

Como contó El Editor, el cierre de la lista de JorgeMacri estuvo cargado de tensiones y desprolijidades. El orden de la boleta terminó definiéndose al límite del cierre de alianzas y hubo una sorpresa: Franco Rinaldi, un nombre desconocido para la política y para las y los vecinos, quedó al tope de la nómina de legisladores.

En teoría había un acuerdo entre todos los partidos que conforman Juntos para ir con una lista de legisladores y comuneros unificada, pero el jueves Jorge Macri decidió ir con boleta propia. "Jorge no respetó el acuerdo que tenía con Horacio", le dijo a este sitio uno de los armadores del espacio de Lousteau. Horacio Rodríguez Larreta peleó hasta el final por la lista de consenso, pero se impuso el exintendente de Vicente López.

Jorge Macri sólo colocó un candidato entre los 10 primeros de la boleta y por eso el argumento de querer contar con un núcleo duro en caso de resultar electo no tiene demasiada validez. "Quería dejar claro que él es el PRO y que él es el representante del partido en la Ciudad. Y que Martín es otra cosa", explicó un dirigente del oficialismo porteño.

Se estima que la "marca" PRO tiene una intención de voto de entre 28 y 30 puntos, un número inalcanzable para cualquier otra fuerza porteña en una primaria. Si se parte de la base de que el oficialismo puede obtener entre 45 y 50 % puntos en las elecciones generales, parece difícil que Lousteau pueda descontar la ventaja.

El postulante de la UCR tiene que pescar en la pecera del ala más blanda del electorado oficialista, pero los votos del peronismo también podrían ayudarlo para superar a Jorge Macri. "Hay compañeros que piensan que lo mejor para las PASO es votar en la interna de Juntos, no compartimos esa idea. Son todos parte de lo mismo y al final del día van a integrar una misma lista", analizó un dirigente de Unión por la Patria.

En el vasto mundo del PJ hay quienes creen que lo principal es correr al PRO del gobierno porteño. Otros piensan que un triunfo de Jorge Macri le posibilitaría al peronismo buscar los votos progresistas de Lousteau en una eventual segunda vuelta. Y que Leandro Santoro, el postulante de UxP tiene el perfil ideal para captar a esos electores.

De una forma u otra, si esa estrategia existe, deberá negociarse en secreto y quedar guardada bajo siete llaves. "Lousteau tiene que ser un equilibrista, no puede hacer ni una mueca mirando hacia la izquierda", señaló el reputado consultor.

Se suponía que los últimos meses le habían dejado como lección a la política que las peleas públicas al interior de los partidos tenían como consecuencia una caída en las encuestas. Es por eso que un principio nadie de la UCR salió a responder las incalificables opiniones de Rinaldi. El candidato no se privó de ofender a ningún colectivo durante sus más de 400 streamings.

Lo sorprendente es que esas opiniones no son nuevas, sino que tienen al menos dos años y los armadores del PRO sabían de su existencia porque los videos eran públicos. Rinaldi dijo que sus ataques a las minorías y a los más postergados fueron "una performance, un hecho artístico" y ofreció sus disculpas "si alguien" de hubiera sentido "ofendido".

Jorge Macri dio que no compartía esas expresiones, pero salió a apoyarlo. No está claro cuánto durará ese espaldarazo y si será suficiente para mantenerlo en la boleta. "Es terrible. Falta que le pegue a los chicos y es un villano de Marvel", calificó otro dirigente de Juntos que aún lamenta el cierre de listas de su espacio.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Con la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, el PRO quedó al borde de la ruptura en Diputados

Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA o armar un bloque apéndice del oficialismo.