colombia
Este domingo, el pueblo colombiano eligió en ballotage a Gustavo Petro del Pacto Histórico como el nuevo presidente de Colombia. El binomio, que está integrado por Francia Márquez en la vicepresidencia, será el primer gobierno democrático progresista de la historia contemporánea del país.
21 de junio de 2022
Este domingo, el pueblo colombiano eligió en ballotage a Gustavo Petro del Pacto Histórico como el
nuevo presidente de Colombia. El binomio, que está integrado por Francia Márquez en la vicepresidencia,
será el primer gobierno democrático progresista de la historia contemporánea
del país.
"Después de 214 años
logramos un gobierno del pueblo", exclamó Francia, quien capitaliza un
enorme apoyo de los movimientos feministas y los pueblos originarios de
Colombia. La abogada, que trabajaba como empleada doméstica, aparece en la
escena política como una referente de las nuevas
demandas vinculadas con la ampliación de derechos.
"Vamos a desarrollar
el capitalismo. No porque lo adoremos, sino porque porque primero tenemos que
superar la premodernidad, el feudalismo, los nuevos esclavismos, superar
mentalidades atávicas", remarcó Petro, que llamó a lograr que Colombia sea
"una potencia mundial de la vida".
"No vamos a traicionar a ese electorado que le gritó al
país, a la historia, que a partir de hoy Colombia cambia, es otra. Viene la
política del amor. No es un cambio para
vengarnos, para construir más odios, para profundizar el sectarismo. El cambio
consiste precisamente en dejar el odio atrás", aseguró quien fuera alcalde
de Bogotá.
Por su parte, el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, aseguró que será garante de una transición "pacífica" y "transparente" con el primer gobierno de izquierda de la historia del país, tras el triunfo de Petro.
Gustavo Petro y Francia Márquez obtuvieron el 50,47% de los
votos sobre el magnate Rodolfo Hernández,
de 77 años, quien realizó gran parte de la campaña electoral desde Estados
Unidos.
Petro puntualizó en tres conceptos centrales: "la paz, la justicia social y la justicia
ambiental".
El nuevo presidente asumirá el próximo 7 de agosto, con
varios desafíos económicos y políticos por delante: Petro aseguró que no habrá
más "dos Colombias" sino que
trabajará para la unión del pueblo y apuntará a quienes más tienen para que más
aporten.
Luego de la victoria del domingo, Colombia se suma a la lista de países de la región que están
conducidos por gobiernos de centro izquierda: se sumó recientemente Gabriel Boric en Chile. Desde la
asunción de Andrés Manuel López Obrador el
1 de diciembre de 2018, se inició una segunda oleada de gobiernos progresistas
en la región Latinoamericana.
Se sumaron las victorias de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Argentina y de Lucho Arce, junto al apoyo de Evo Morales en Bolivia. Xiomara Castro en Honduras y Pedro Castrillo en Perú. Luis Abinader en República Dominicana y Nayib Bukele en El Salvador. Las próximas elecciones en Brasil, que serán el próximo domingo 2 de octubre de este año, enfrentarán a Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, actual presidente.
Según las encuestas electorales, Lula ganaría por amplia
diferencia, cercana al 20%, y Brasil se sumaría entonces a la lista de países
de espectro centro izquierda en la región.
En un mano a mano con El Editor, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad reivindicó la gestión del PRO en los barrios populares// Por Antonio Riccobene