Sistemas integrales del cuidado, la propuesta feminista ante la desigualdad

Por primera vez en la historia de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, se realiza durante dos jornadas un foro parlamentario para debatir sobre los desafíos regionales de las normativas con perspectiva de género.

8 de noviembre de 2022

El foro es parte de las diversas actividades que ofrece la Conferencia que durará hasta este viernes y es el único de carácter intergubernamental del mundo que trabaja sobre género. Hubo una importante presencia de embajadoras de países latinoamericanos y dirigentas políticas que expusieron acerca de los escenarios que atraviesan los distintos países en relación al feminismo como movimiento político que, poco a poco, cada vez adquiere más protagonismo en los parlamentos.

Organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, el concepto sobre el que se debatirá estos días es la sociedad del cuidado. Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad sostuvo en la conferencia de apertura que las políticas públicas "son un eje central y que luego de la pandemia se recrudecieron las desigualdades de género quedando al descubierto no sólo una cuestión de economía sino también de cuidado".

María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe habló de interseccionalidad e interculturalidad, además de mencionar las distintas generaciones que participan del encuentro como algo positivo. La economía es un punto destacable del debate feminista, que también ingresó al parlamento y en las distintas ponencias. Costa Rica, Cuba, México, Chile y Colombia destacaron la necesidad de continuar profundizando la perspectiva de género en las políticas públicas.

En el foro, el derecho al cuidado se abordó desde el marco internacional de los derechos humanos y desde el cuidado entre personas y hacia el planeta. Convenciones como los derechos de los niños deben ser prioridad para una legislación feminista. Se destacaron tres momentos de la Conferencia Regional desde 2007 hasta hoy: un primer momento en donde sólo se hablaba de mujeres con trabajo formal. En 2010 se incorporó a las trabajadoras informales en los análisis y debates, las que tienen mayor representación en el mercado laboral. A partir de entonces, se acuñó a la interseccionalidad como una perspectiva de abordaje.

Finalmente, el concepto de la sociedad del cuidado es el mayor avance dentro de los paquetes integrales de cuidado. El trabajo doméstico pasó a ser uno de los ejes clave a dignificar desde la legislación: en el mundo, el 16 por ciento del PBI es trabajo no remunerado. Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe fue muy clara al decir "las mujeres estamos sosteniendo la economía".

Con particular foco en los escenarios de desigualdades que la pandemia profundizó entre hombres, mujeres y diversidades, Argentina fue destacada por delegadas de los naciones de la región como país pionero en materia de género. En este sentido, se mencionaron legislaciones como la Asignación Universal por Hijo e Hija, la Ley de Cupos, Interrupción Voluntaria del Embarazo, Ley Yolanda, Ley Micaela y las agendas de cuidado. Se destacó la necesidad de trabajar sobre un modelo de país agrobiodiverso.

Desde Argentina, Verónica Azpiroz Cleñan, Integrante del Tejido de Profesionales Indígenas, fue ovacionada por mujeres de diversas comunidades culturales. La escuchaban atentas mientras explicaba la situación crítica que atraviesan las comunidades mapuche en el sur del país. Destacó la necesidad de la representación marrona en nuestra legislación, un punto que aún la política local no tiene saldado.


Política

La primera derrota comunicacional del gobierno, de la calle a las redes

El oficialismo sintió el golpe de la manifestación popular. Las respuestas disparadas por medios tradicionales y redes sociales no tuvieron efecto // Por Manuel Zunino (*)