Política
Los legisladores bonaerenses ya empezaron a dialogar puertas adentro con el fin de ver qué hacer ante una normativa que prohíbe un tercer mandato consecutivo y que pondría en jaque a varios intendentes en 2027. La necesidad de acordar antes de los comicios del año próximo cuando ya correrá para los legisladores y concejales que entraron en 2017 y reeligieron en 2021
Por: Bruno Lazzaro
4 de mayo de 2024
Los intendentes
bonaerenses saben que, según se resolvió en la normativa votada a finales de
diciembre de 2022, en 2027 no podrán ser re-reelegidos. Sin embargo, son
conscientes de que las leyes, como las mentiras, también tienen patas cortas y
que si es necesario volver a poner en discusión la normativa activarán todos
los mecanismos a su alcance para que esto suceda.
Claro, no será
una tarea fácil. Sucede que la presente ley es una de las pocas que genera
discusiones internas marcadas hacia adentro de dos de las tres principales
coaliciones legislativas que hay en la provincia de Buenos Aires.
"Ya se empezó a
tantear. En Unión por la Patria, el Frente Renovador no va acompaña la idea de
la reelección indefinida. Es por eso que desde el peronismo ya empezaron a
hablar con los radicales y algunos del PRO", le contó a El Editor un legislador
bonaerense.
En los hechos,
el poroteo es una realidad. Pero no se trata solo de una acción de parte del
peronismo. "Es cierto que se habló, pero nos quieren hacer ver a nosotros como
que somos los que lo buscamos cuando los radicales son los primeros en
anotarse", agregó otra fuente legislativa del peronismo.
La cuenta no es
tan simple. Al igual que lo que sucede en UxP con el Frente Renovador, en el
PRO también están quienes apuestan a encontrar un vericueto legal para
extender, una vez más, el tiempo en el trono municipal de los intendentes.
Pero qué dice
la ley actual. A finales de 2022 y en la previa de lo que sería el próximo año
electoral, los diputados bonaerenses acordaron, tras bambalinas, modificar la
ley que corría desde 2016 y que prohibía la reelección indefinida.
La forma que
encontraron fue la de cambiar un artículo en el que se estableció que el cargo
se contará como válido desde el momento de la asunción y no con más de la mitad
del tiempo transcurrido, es decir dos años y un día.
Vale recordar
que en la previa de esa fecha límite, el 10 de diciembre de 2021, varios
intendentes pegaron un salto al gobierno nacional, provincial, a CABA, y otros
se presentaron como legisladores con el único fin de no completar su mandato y,
de esa manera, quedar habilitador para presentarse en 2023.
El problema
principal surgió con la interpretación de la ley. Sucede que aquellos que se
mostraban por lo bajo en el afán de continuar en su distrito aseguraban que
ninguna ley es retroactiva por lo que normativa votada en 2016 no podía aplicar
como primer mandato al 2015.
La gobernadora de la provincia de ese entonces, María Eugenia Vidal, puso el grito en el cielo y el expresidente Mauricio Macri
la acompañó en la cruzada. El mensaje interno fue votar en contra. Pero no
todos estuvieron de acuerdo. Varios legisladores del PRO decidieron apoyar la
iniciativa y que la primera elección comience a contar desde 2019 por lo que,
por el momento, aquellos que fueron reelectos en 2023 no podrían presentarse en
2027.
Desde el Frente
Renovador también se plantaron y votaron en contra, algo que provocó fuertes
cortocircuitos internos en el camino hacia 2023. Tampoco acompañaron la
izquierda y los libertarios, quienes por primera vez coincidieron en la misma
postura.
El contexto
político no juega a favor de los que quieren seguir apoltronados. Menos en este
contexto político en el cual la sociedad eligió, a través de su voto a nivel
nacional, un cambio de raíz para diversos hábitos comunes dentro de la
política. "Nadie va a quedar pegado a declarar que está a favor, y sí van a
estar los que sí van a tener algo para decir si están en contra", añade uno de
los legisladores consultados.
Los libertarios
ya dejaron en claro que están en contra. "No pueden estar fuera de la función
pública ni por dos años. Viven de eso. No quieren laburar. Modifican las
reglas, violan las normas y la voluntad popular para perpetuarse y seguir con
los cargos. Y encima después votan todos juntos para cuidarse entre ellos",
manifestó en diálogo con este medio el diputado de BA Libre, Guillermo
Castello.
Pero pese a que
la mirada está puesta en los intendentes, el trabajo fino de los legisladores
también empezó por casa. Es que aquellos que fueron electos en 2017, un año
después de la primera sanción, y fueron reelegidos en 2021 no podrán volver a
presentarse en los comicios de medio término de 2025.
Lo mismo ocurre
con los concejales y los consejeros escolares por lo que la discusión ya se
lleva adelante en las oficinas internas de la Legislatura con el fin de
encontrar un acuerdo que permita no limitar los cargos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La interna que tiene en vilo al peronismo en la provincia de Buenos Aires con el enfrentamiento entre el gobernador Axel Kicillof y los Kirchner empieza a tener su reflejo en territorio porteño, con un actor inesperado para muchos: Juan Manuel Abal Medina.